Un cabecilla, más 8 integrantes del Clan del Golfo fueron capturados en el desarrollo de una operación, denominada Europa-Sirius, conjunta, coordinada e inteligénciales entre la Policía Nacional, Armada Nacional, la Fuerza Aérea Colombiana y la Fiscalía General de la Nación.

Alias “Asprilla”, cabecilla de la zona San Jacinto de la Subestructura “Héroes del Caribe” del GAO “Clan del Golfo”, es uno de los capturados, este delinquía en los Montes de María.

El trabajo investigativo que fue desarrollado por Seccional de Investigación Criminal SIJIN, del Departamento de Policía Bolívar, duró 11 meses y se realizó bajo la coordinación de la Fiscalía General de la Nación; logrando así la materialización de 9 capturas, entre ellas 8 presuntos integrantes de la subestructura Héroes del Caribe del GAO “Clan del Golfo”, la orden judicial son por los delitos de Concierto para Delinquir Agravado, Homicidio, Extorsión, Fabricación, Trafico, Porte y Tenencia de Armas.

También, en el desarrollo de dicha operación, fue capturado un sujeto en flagrancia por porte ilegal de armas de fuego y municiones.

Esta operación denomina, EUROPA-SIRIUS, fue desarrollada por la Policía Nacional, el Grupo de Fuerzas Especiales Navales del Caribe, Gaula de la Armada Nacional y Gaula Élite presentes en la región, tropas de Infantería de Marina, Unidades del Grupo Aeronaval del Caribe y de la Fuerza Área, en cumplimiento a 8 diligencias de registro y allanamiento que se llevaron a cabo en los municipios de María La Baja, San Jacinto y vereda Cayeco de San Onofre (Sucre).

Entre de los capturados se encuentra Édinson Rafael Alvarado Terán “Alias Asprilla” cabecilla de zona en el municipio de San Jacinto Bolívar, con especial injerencia en los corregimientos de Charquitas y Arenal; este sujeto fue integrante del Frente 37 de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia FARC, desde la edad de 16 años, al mando de alias Martin Caballero.

Tambien está Alias “Asprilla” quien fue el reemplazo de Alias Kevin o Guindabajito, el cual fue asesinado por la misma estructura en el mes de noviembre del 2021, en un ajuste interno de cuentas en el municipio de Zambrano; alias Asprilla es nacido en El Carmen de Bolívar y con su experiencia en las antiguas FARC le da un conocimiento perfecto de la zona.

Con estas capturas, esta organización criminal, se ve bastante afectada teniendo en cuenta que este Grupo Armado Organizado (GAO) “Clan del Golfo” consideraba esta subregión del país como una zona estratégica en materia criminal, ya que su riqueza agrícola y ganadera, les generaba beneficios económicos provenientes del pago de extorsiones a ganaderos y comerciantes de la región. Así mismo, la comercialización de estupefacientes de manera local y en el exterior, les aportaba recursos para el sostenimiento de su accionar delictivo en dicha zona.

Dentro de esta subestructura urbana también estaban Eduardo Toro García, conocido con el alias del “Cazador”, José Manuel Narváez Ciolo, alias “Pecueca”, Samir Alfonso Pelufo Rico, alias “Patoco”, Jaider Ortiz Llerena, alias “Cozo”, Nelson Luis Rodríguez Olo, alias “Caín o Boca Mocha”, Narciso Rafael Romero Arrieta, alias “Machete”, Juan Carlos Jaraba Palacio, alias “Juancito” y Juan Gualberto Martínez Paternina. Este último, fue capturado en flagrancia con un arma de fuego tipo revolver.

Estos delincuentes, quienes jugaban un rol como puntos de información, hacían presencia en los corregimientos Matuya, Ñanguma y Playón como componente urbano de la Subestructura Héroes del Caribe, y tambien eran un punto de control de acceso hacia la zona marítima de María la Baja y San Onofre.

Dentro la investigación se puede inferir la participación directa de estos sujetos en 3 hechos de sangre en la jurisdicción de Bolívar. Finalmente se invita a la comunidad a denunciar a cualquier delito que hayan cometido estos sujetos, con el fin de mejorar los niveles de justicia, seguridad y convivencia de la región.

Todos estos personajes quedaron en poder de las autoridades competentes y en las últimas horas un juez de la república definirá su situación judicial.

Las Fuerzas Militares de Colombia, la Policia Nacional y la Fiscalía General de la Nación, han venido y continuarán desarrollando de manera permanente actividades para identificar a los actores criminales de grupos organizados que en la actualidad se establecen en la subregión de Montes de María.