El presidente Gustavo Petro inauguró la COP16, que se realiza en Cali, la conferencia mundial más importante sobre biodiversidad, con un discurso en el que responsabilizó de la crisis climática a la quema de los combustibles fósiles y a las grandes potencias que más emisiones de gases de efecto invernadero generan, tales como Estados Unidos, China y Europa.
El presidente reiteró que es necesario cambiar “las finanzas mundiales”, pues hoy “están ligadas a la codicia, es decir, a la muerte”.
“¿Quién dijo que la vida planetaria se pone a salvo a través de proyectos bancables, es decir, proyectos ligados a la tasa de interés?”, preguntó. “Ligar la superación de la crisis climática a la codicia solo nos lleva al abismo”.
Petro además instó a la necesidad de usar la inteligencia artificial (IA) para ponerla al servicio de la vida y no de la muerte. la necesidad de regular la misma. Para Petro, hay que poner los ojos sobre la IA, pues el planeta enfrenta una ausencia de una regulación, “que genera enormes productividades casi sin el ser humano, y sin una renta ciudadana”. Además, manifestó, “utiliza energías sucias y fósiles como el carbón, el petróleo y el gas”.
Uno de los puntos más importantes de la intervención del presidente fue cuando planteó la propuesta de reducirla la deuda externa de los países en desarrollos por acciones climática, que le permita a estos países reducir el riesgo económico y a su vez ayudando a cuidar la biodiversidad e impulsar las economías limpias.
A este evento de talla internacional, que se celebra cada dos años y que por primera vez aterriza en Colombia, llegaron más de 190 delegaciones de distintos países del mundo para participar de diferentes espacios que girarán en torno a los pasos que la humanidad deberá tomar para proteger la biodiversidad y la “paz con la naturaleza”, lema que enmarca esta COP16.