Los movimientos y las organizaciones juveniles de Colombia se citaron en ocho ciudades del país para construir la Agenda Nacional de Juventudes, con la cual buscan incidir en el debate político de cara a las elecciones Presidenciales, comprometiendo a los candidatos a incluirla en sus programas de gobierno y posteriormente en el Plan Nacional de Desarrollo del próximo cuatrienio.

Las ciudades protagonistas para los encuentros son: Cartagena, Montería, Sincelejo, Bogotá, Cali, Riohacha, Cúcuta y Medellín, donde los jóvenes construyen de manera concertada y participativa la Agenda Nacional de Juventudes, que busca incidir en el debate político de los candidatos presidenciales a los intereses, prioridades de inversión y propuestas de este grupo poblacional.

La primera mesa de concertación se realizó el sábado 12 de marzo en la ciudad de Cartagena.

Las organizaciones y los movimientos juveniles se reunieron para construir las propuestas que presentarán a los candidatos a la Presidencia de Colombia, descentralizando el debate político de la capital del país a las regiones históricamente abandonadas.