En las últimas semanas uno de los panes de cada día ha sido el tema de las pensiones, que dejó en una aparente mal posición al director del Fondo Territorial de Pensiones de Cartagena, Albert Luis Alfaro Coneo, y a la Tesorera Distrital Anays del Rosario Muñoz Avendaño; Alfaro a capa y espada salió a los medios de comunicación a defenderse, tildando hasta de sicario al contralor distrital, asegurando no haber tenido ninguna actuación irregular.

Personalmente traté de dialogar con Albert Alfaro, pero después de llegar a su oficina no pude encontrarlo, para que me entregara declaraciones personalmente, por eso, tomaré como fuente los medios de comunicación a los cuales el asistió, y al comunicado de prensa que fue enviado por su oficina, haciendo algunos pronunciamientos.

Albert Alfaro Director Fondo de Pensiones Freddy Quintero Contralor Distrital

 

La situación se origina a partir de una auditoría excepcional, que el ente de control fiscal inició a la secretaría de hacienda y a la tesorería distrital, en la que se encontró un desembolso hecho en el mes de diciembre de 2017, por más 4.087 millones de pesos que se pagaron con los recursos de la nómina de pensionados a personas fallecidas, y según reveló el contralor distrital Freddy Quintero para Noticias Uno: “para pagar los 4 mil millones la tesorería distrital solicitó un préstamo al año siguiente, al 2018, creando una unidad de caja para pagarle la nómina a los pensionados, porque no tenían plata en el mes de diciembre para asumir los costos de la nómina”.

En declaraciones, de Albert Luis Alfaro también para Noticias Uno, aseguró que: “si sus abogados están vivos, aun ejerciendo su representación no ha habido herederos que revoquen dicho mandato, el proceso sigue perfectamente con el apoderado”.

En el comunicado de prensa que envió el director del fondo de pensiones, sin embargo, hace referencia a una sentencia emitida por el juzgado séptimo laboral del circuito de Cartagena, y hay que aclarar que no ha dado a conocer la sentencia de la cual se suscribe.

En los medios de comunicación el director del fondo de pensiones Albert Alfaro, ha tildado de incoherente, de mentiroso y otras acusaciones al contralor, sin embargo, este último aseguró que no entrará en el juego de hablar mal de nadie a través de los medios de comunicación, sino que simplemente se dedica a hacer su trabajo.

Alfaro en el programa Después de las Noticias de Emisora Fuentes, cuestionó el hecho de que la auditoría fue instalada en Secretaría de Hacienda y terminó de manera sorpresiva con informe de hallazgos en el Fondo Territorial de Pensiones, por ese motivo acudí a la secretaría de hacienda, y la situación es más grave de lo que parece.

Sibila Carreño, Secretaria de Hacienda Distrital

Sibila Carreño secretaria de hacienda distrital, interpuso una denuncia en la fiscalía, porque considera que pueden haber irregularidades en algunos hechos. “Esto no lo hago por ser enemiga de alguien o por ningún tipo de persecución política como se ha tratado de vender, esto lo hago porque es mi deber como ciudadana y como funcionaria pública que así lo establece el código de procedimiento penal en su artículo 67”. Dijo la secretaria.

En la denuncia hecha por la funcionaria “contra las personas que puedan resultar implicadas”, relata hechos que “podrían resultar tipificados los delitos de PECULADO POR APROPIACIÓN, FALSEDAD IDEOLÓGICA EN DOCUMENTO PÚBLICO Y FRAUDE PROCESAL”, y desmiente muchas de las afirmaciones que hizo el director del fondo de pensiones del distrito Albert Alfaro.

El lío jurídico en el tema de las pensiones, es que hasta el momento, el distrito no ha podido demostrar que ya realizó los correspondientes pagos de las pensiones a las personas demandantes, de acuerdo con el comunicado que envió Albert Alfaro, una sentencia judicial fue: “proferida el 13 de octubre de 2006 que fue confirmada por sentencia de fecha 9 de diciembre de 2009, proferida por el Tribunal Superior del Distrito Judicial de Cartagena para cumplir mandamiento ejecutivo de pago confirmado en segunda instancia por la Sala Tercera de Decisión Laboral del Tribunal Superior del Distrito Judicial el día 4 de mayo de 2017”

En la denuncia de la secretaria de hacienda, la funcionaria aclara que la sentencia de 2009 la Sala Laboral del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Cartagena, condena a que se “devuelva a los demandantes las sumas descontadas”. A lo que la alcaldía distrital presentó las resoluciones con las que intentó demostrar que “la obligación que reconoce el fallo había sido satisfecha con la expedición de las resoluciones”.

Según relata la secretaria, el 15 de julio de 2011 al distrito se le notificó de una demanda ejecutiva, “se opuso a la firmeza del mandamiento ejecutivo alegando el pago de las acreencias pretendidas”.

Sin embargo, “la instancia judicial exigía no la prueba del pago sino del recibo de lo pagado por parte de los demandantes”. Y luego del fallo de segunda instancia del 4 de mayo de 2017, la abogada apoderada del distrito para el caso Eliana Triviño, presentó ante el juzgado los documentos con los que asegura que los pensionados recibieron sus pagos, documentos a los cuales tuve acceso, y que reposan en el juzgado séptimo laboral, con fecha de radicado 1 de Junio de 2017.

Oficio enviado por la abogada Eliana Triviño al juzgado

“No obstante, el Director del Fondo Territorial de Pensiones del Distrito ordenó volver a pagar esas sumas de dinero antes de que el Juez Séptimo Laboral del Circuito Judicial de Cartagena hubiera podido constatar la consignación efectiva de lo reconocido a favor de los demandantes”, dice la denuncia de la secretaria de hacienda.

 

Reflejos de los dineros consignados en las cuentas de los pensionados demandantes

Reflejos de los dineros consignados en las cuentas de los pensionados demandantes

 

 

* Por Armando Monterrosa Ruiz