El precio promedio de la gasolina se mantiene en $13.964 para octubre, reflejando una estabilidad con respecto a septiembre, medida que ha sido vinculada a la compensación para taxistas. A pesar de esto, Colombia se encuentra entre los países con los precios de gasolina más bajos en Latinoamérica.
Desde la perspectiva fiscal, tanto el Comité Autónomo de la Regla Fiscal (Carf) como analistas económicos de Corficolombiana han insistido en que el incremento en el costo de la gasolina es una medida necesaria, aunque impopular, debido al déficit en el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (Fepc), que asciende a $17,8 billones.
Andrés Velasco, director técnico del Carf, señaló que estiman un diferencial de alrededor de $600 entre el precio regulado y el precio internacional de referencia. Por su parte, Julio César Vera, presidente de la Fundación Xua Energy, calcula un diferencial cercano a $500, que es subsidiado por el Gobierno Nacional.
Velasco enfatizó que «no cerrar ese diferencial implicaría la causación de un déficit de cerca de $330.000 millones en lo que queda de 2023, que tendrá que ser cubierto por recursos de la Nación en 2024, dentro de los techos de gasto que permite la regla fiscal».