El Centro Administrativo Departamental de la Gobernación de Bolívar finalizó con éxito su primer simulacro de evacuación de respuesta a emergencias, con un consolidado final de 678 personas evacuadas en un tiempo real de 11 minutos.
Con un positivismo ejercicio de simulación de emergencias y reacción de los organismos de socorro, Bolívar cumplió este miércoles con el Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias, que tuvo como punto principal el Centro Administrativo Departamento (CAD) de la Gobernación de Bolívar.
Esta iniciativa se llevó a cabo con el fin de mejorar la planeación, coordinación y comunicación entre las entidades públicas, privadas y la comunidad, para la respuesta efectiva frente a eventos generados por diferentes fenómenos amenazantes (sismo, actividad volcánica, incendio, inundación, ciclón tropical, huracán y tsunami).
“Lo más importante de esta jornada es poder evaluarnos, conocer si estamos preparados para atender cualquier tipo de emergencia, por supuesto afianzar y fortalecer lo que estemos haciendo bien frente a los protocolos, ejercicios como este permite que estemos preparados”, puntualizó Turbay Paz.
Los 23 municipios de Bolívar participantes fueron: Cartagena (2.386), Turbaco (2.663), Arjona (603), Calamar (346), Arroyohondo (70), Clemencia (120), San Estanislao (133), Santa Catalina (200), Santa Rosa (86), Mahates (75), Córdoba (425), Carmen de Bolívar (2.386), El Guamo (900), Maria la Baja (396), San Juan Nepomuceno (120), Cicuco (414), El Peñon (65), Santa Rosa del Sur (86), Magangué (268), San Jacinto del Cauca (322), resaltando que aún a la fecha no reportan resultados los municipios de Villanueva, San Fernando y Achí quienes también se inscribieron para ser partícipes de magno evento.
El ejercicio de Simulacro contó con la participación del Gobierno Nacional, las gobernaciones, alcaldías, entidades públicas y privadas como hospitales, instituciones educativas, universidades, centros comerciales, el sistema de transporte masivo, entidades del sector industrial, entre otros, que cumplieron con la media hora más importante para la prevención de los colombianos.
“Este simulacro se constituye en un gran escenario para poner en práctica la comunicación en tiempo real, ante este tipo de emergencias, y evaluar las capacidades de respuesta de las entidades participantes de acuerdo a la logística con la que cuentan”, aseguró Ariel Zambrano, director de la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo.
Entidades vinculadas al Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres: Cruz Roja, Defensa Civil, Policía Nacional, Bomberos, Armada Nacional.