La Procuraduría General de la Nación emitió una advertencia sobre el incumplimiento de la sentencia judicial que ordena la urgente protección y restauración ecológica de la Bahía de Cartagena. En un informe presentado al Tribunal Administrativo de Bolívar, el ente de control destacó los deficientes avances en la implementación del Plan Maestro de Restauración Ecológica, aprobado en 2022. Este plan involucra a diversas entidades, como el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS), el Distrito de Cartagena, la Corporación Autónoma Regional del Canal del Dique (CARDIQUE), el Establecimiento Público Ambiental de Cartagena (EPA Cartagena) y la Dirección General Marítima (DIMAR).
El informe de la Procuraduría pone de manifiesto que a pesar de las expectativas iniciales, los avances registrados hasta ahora son muy limitados, lo que pone en grave riesgo el cumplimiento de los plazos establecidos en la resolución que dio origen al Plan Maestro. De acuerdo con la información recibida se esperaba que a finales de 2024 se completaran los estudios preliminares, la identificación de la línea base y la recolección de los insumos necesarios para iniciar acciones de restauración ecológica en la bahía en 2025. Sin embargo, el avance reportado hasta la fecha no parece suficiente para cumplir con estos objetivos.
Uno de los problemas principales denunciados por la Procuraduría es la falta de coordinación entre las entidades responsables, lo que ha generado acciones desarticuladas y ha ralentizado la ejecución efectiva del Plan. El informe también señala la necesidad urgente de que el Distrito de Cartagena asuma un papel más proactivo en la gestión y supervisión de las medidas para restaurar el ecosistema de la bahía.
La Procuraduría instó además al Ministerio de Ambiente a que defina con urgencia los recursos necesarios para llevar a cabo el Plan Maestro, pues actualmente no existen normativas claras que regulen la equivalencia de los resultados compensatorios requeridos para cumplir con lo ordenado por la sentencia judicial.