Una verdadera fiesta se vivirá en la Boquilla y Galerazamba en el marco del primer Festival de Arte Mural que se realiza en el nuevo Corredor Turístico Sostenible de la zona norte que promueven los hoteles Las Americas, Radisson, Holiday Inn Morros, Corales de Indias, Sonesta y Serena del Mar, con el apoyo de Vicepresidencia de la República, el Gobierno Departamental a través de ICULTUR, y el Distrital a través de la Corporación de Turismo Cartagena de Indias y la Fundación Pintuco.

A partir de hoy y hasta el 6 de septiembre están abiertas las convocatorias a todos los artistas locales y nacionales de arte mural para que se vinculen a este proceso que busca promover la apropiación de la identidad cultural y turística de los corregimientos de Galerazamba y la Boquilla, impulsando así sus atractivos turístico a través del arte.

Es un evento que se enmarca en los Juegos del Bicentenario con los que se busca que tanto artistas locales y nacionales logren plasmar obras de arte en fachadas y espacios comunitarios, convirtiéndolos en murales coloridos que conformarán conjuntamente una ruta mural tanto en el departamento de Bolívar como en su capital Cartagena de Indias.

“Crear estos espacios de participación artística en Bolívar, es ampliar los canales de divulgación de la oferta cultural del Departamento y promover la actividad turística de los destinos de la estrategia Bolívar Más por Descubrir”, manifestó la directora general del Icultur, Lucy Espinosa Díaz.

Por su parte, Irvin Pérez, Presidente Ejecutivo de la Corporación de Turismo Cartagena de Indias, resaltó que con este evento se le apunta al fortalecimiento de las nuevas centralidades turísticas. “El fortalecimiento de la zona norte, enfocándonos en un turismo que integra las comunidades y sus costumbres como producto turístico; no solo generará mayor número de experiencias del destino, sino que se logrará que el beneficio económico que genera el turismo impacte a más sectores de la ciudad”.

Desde el Corredor Turístico Sostenible de la zona norte, su Directora Paola Manzi comenta que con esta estrategia se busca complementar la oferta del destino, apostar por una nueva alternativa de turismo a partir de la riqueza del teritorio y su gente, lo cual supone volcar obligatoriamente la mirada sobre la sostenibilidad del territorio, es decir sobre lo social y lo ambiental. Hoy con este primer festival mural, que también cuenta con el respaldo de los consejos comunitarios de la Boquilla y Galerazamba, damos inicio a un proceso de tranformación para hacer un turismo diferente en el corredor y la ciudad.

Proyecto en cuatro fases

Serán cuatro las fases que contemplan este proyecto. La primera será la apertura de la convocatoria; igualmente la verificación del cumplimiento de los requisitos señalados por la convocatoria para los artistas que deseen inscribirse. Esta segunda fase está programada para las fechas del 10 de agosto al 6 de septiembre de 2019.

Una tercera fase tiene que ver con la revisión por parte de los jurados designados para el festival de los documentos entregados por los artistas que se inscribieron; y finalmente, la cuarta fase tiene que ver con la publicación de los resultados y los seleccionados
Es importante tener en cuenta además que la inscripción no tiene costo alguno y cada artista contará con un muro o pared totalmente en blanco, con un tamaño en promedio de 2,5 Mtrs de Alto y 7 Mtrs de Ancho; 12 metros cuadrados que deberán ser trabajados de manera horizontal (aunque se deben revisar el formato anexo de paredes del festival).

Vale la pena aclarar que para no existirá una retribución económica para los artistas que sean seleccionados; pero si será garantizado lo siguiente: Un certificado de participación del “Festival de arte mural” 2019 ruta del bicentenario.

Además el cubrimiento y alojamiento en el lugar donde se realizará el mural; alimentación por los 4 días que va a durar el “Festival de arte mural”; transporte desde Cartagena a los corregimientos de Galerazamba y la Boquilla; hidratación; transporte aéreo desde Bogotá y El suministro total de los materiales y herramientas necesarias para el desarrollo del mural, y que sean solicitados por los artistas.

¿Cuáles son los temas para los murales?

Con relación a los temas a tratar se han establecido los siguientes. En lo referente a Galerazamba se deben tratar los deportes náuticos, la historia de la India Catalina; la cultura y arqueología de las tribus Mocanáy y Arawak.

Ademas de las salinas y/o proceso de extracción de sal; la madera naufraga; el primer puerto negrero de Colombia.; paisajes (ecoturísticos), Ciénaga, playa, manglares; Mono tití Cabeciblanco y los atractivos turísticos del corregimiento.
Para los murales de la Boquilla se desarrollarán los temas referentes a manglares avistamiento de aves y paseos en canoa. La riqueza cultural que se vive en las fiestas patronales y del pescador, (San Juan Bautista), la procesión con el santo patrono, la banda musical, las reinas, su comida tradicional, la pesca ancestral y sus bailes típicos como el mapalé, la cumbia, la champeta, entre otros.

¿Como participar?

Para poder participar en el “Festival de arte mural en Galerazamba y la Boquilla, el participante deberá enviar y cumplir con los siguientes requisitos al correo festimuralconvocatoria@gmail.com
1. Documento de identidad.
2. Diligenciar formulario de inscripción y anexar documento (Anexo).
3. Anexar tres fotografías de trabajos artísticos anteriores.
4. Anexar los bocetos del mural que pretende realizar en el desarrollo del festival.
5. Anexar requerimientos técnicos.
6. Tener ARL y agregarla como documento anexo.

Para conocer la convocatoria completa, ingresa a este link: https://tinyurl.com/y4q2lu5y