¿Cómo va el metaverso en Colombia?

Desde el anuncio de Facebook sobre el origen de Meta, son cientos de empresas las que comenzaron a apostarle al mundo digital, viendo la puerta económica que se podría estar abriendo para ellos.

🇺🇸 Estados Unidos es uno de los países líderes en esta invención y empresas como McDonald’s han recurrido a los famosos tokens en colecciones para activar este tema.

🇨🇴 En Colombia, aunque el proceso ha estado lento y lleno de incertidumbre, las empresas buscan también entrar en este mercado. De acuerdo con Forbes, Juan Manuel Escobar, consultor en proyectos NFT y presidente de la Asociación Colombiana de Tecnologías Inmersivas, Interactivas y Emergentes (XRCOL), al país le falta conocimiento en el tema.

Hasta el momento, para los colombianos, la opción ha sido la creación de NTF porque es la forma más rápida y fácil de entrar al metaverso.

➡️ Sobre las empresas colombinas:

Cola & Pola, Offcorss, Pony Malta, Sajú, y 10ka, ya han incursionado en los NFT: “Aunque son activos digitales, los NFT’s deben ir acompañados de estrategias en el mundo tangible: sí o sí deben tener un propósito, una razón de ser, deben estar apalancados por una estrategia de redes sociales y finalmente deben tener el respaldo de una comunidad sólida construida por la marca”, menciona el experto de la XRCOL.

🧐 En La pieza se observa una obra digital de NFT ‘Everydays: The First 5000 Days’ de Beeple que fue vendida por la casa Christie’s en casi 70 millones de dólares.