Conoce la vez que el vallenato se «apoderó» de la Casa Blanca

SAMSUNG CAMERA PICTURES

Hace 25 años, un hecho memorable marcó la historia del vallenato en Estados Unidos: la Casa Blanca, residencia oficial y centro de trabajo del presidente de ese entonces, Bill Clinton, se vio sorprendida por los acordes de un acordeón. El 9 de diciembre de 1999, Clinton invitó a la agrupación El Turco Gil y Los Niños del Vallenato para participar en la tradicional ceremonia de encendido del árbol de Navidad. Esa noche, el grupo interpretó canciones emblemáticas del folclor vallenato como «El Mejoral», «La Gota Fría» y «La Casa en el Aire», ante una audiencia muy especial, incluida la presidenta del Festival de la Leyenda Vallenata, Consuelo Araujo Noguera. Este evento representó la primera vez que el vallenato resonaba en los pasillos de la Casa Blanca, dejando una huella imborrable en la historia musical.

El maestro Andrés ‘Turco’ Gil, director y líder de la agrupación, recuerda con emoción aquella noche como un hito inolvidable para el vallenato. Uno de los momentos más destacados fue la presencia del pequeño Cristian Camilo Carvajal, un talentoso acordeonista de apenas 5 años, que impresionó a todos, incluyendo al propio presidente Clinton. Este último, reconocido amante de la música, no dudó en arrodillarse para escuchar la destreza del niño, a quien apodó el «Mozart del Vallenato», en un acto de admiración y asombro. Clinton, fascinado por el talento de los jóvenes músicos, incluso le escribió una carta a Gabriel García Márquez, mencionando el impacto que les causó la actuación de los Niños del Vallenato.

El acontecimiento fue más allá de una simple actuación musical. Clinton, entusiasmado con el talento del grupo, corrió de oficina en oficina en la Casa Blanca para mostrarles a sus amigos y colaboradores las maravillas del vallenato. Entre los visitantes ilustres se encontraba el cantante Elton John, quien también disfrutó de la música vallenata. Esta anécdota quedó grabada en la memoria de todos los involucrados como un testimonio del poder universal de la música para unir culturas y corazones.

Fuente. El pilón  

Comparte esta noticia

Suscríbete

Al presionar el botón de suscripción, confirmas que aceptas nuestra Política de Privacidad.
Publicidad