Un mensaje de esperanza en medio de la tragedia de Armero y la toma del Palacio de Justicia

XIXMGA3BGFCMDCE4UUHBWMGNH4

El 1 de julio de 1986, Colombia vivió un hecho histórico con la visita del Papa Juan Pablo II, un evento que quedó grabado en la memoria de la nación. Esta visita no solo representó la presencia de uno de los pontífices más influyentes y queridos a nivel mundial, sino que también llegó en un momento en el que el país atravesaba un profundo duelo tras dos de las tragedias más devastadoras de su historia: la toma del Palacio de Justicia y la tragedia de Armero.

En noviembre de 1985, con apenas siete días de diferencia, estos dos acontecimientos marcaron a Colombia. El 6 de noviembre, el grupo guerrillero M-19 llevó a cabo la toma del Palacio de Justicia en Bogotá, lo que desató una violenta respuesta militar que dejó un saldo de más de 90 muertos, incluyendo magistrados, militares y civiles. Apenas una semana después, el 13 de noviembre, la erupción del volcán Nevado del Ruiz arrasó la ciudad de Armero, dejando más de 20.000 muertos y convirtiéndose en una de las mayores catástrofes naturales del país.

En medio de este panorama de dolor e incertidumbre, la llegada de Juan Pablo II fue vista como un mensaje de esperanza y reconciliación. Durante su recorrido por varias ciudades colombianas, el pontífice ofreció palabras de consuelo a las víctimas de ambas tragedias y llamó a la unidad y la paz. Su visita, que incluyó encuentros con diferentes sectores de la sociedad, tuvo un impacto profundo en la población, que aún lidiaba con las secuelas de los recientes acontecimientos.

Esta fue la segunda vez que un Papa visitaba Colombia. La primera ocurrió el 22 de agosto de 1968, cuando Pablo VI llegó al país en el marco del Congreso Eucarístico Internacional, un hecho de gran relevancia para la comunidad católica colombiana. Posteriormente, en 2017, el Papa Francisco se convirtió en el tercer líder de la Iglesia Católica en visitar el territorio nacional, con un mensaje centrado en la reconciliación y la paz, especialmente en el contexto del proceso de paz con las FARC.

Comparte esta noticia

Suscríbete

Al presionar el botón de suscripción, confirmas que aceptas nuestra Política de Privacidad.
Publicidad