Desde hace algún tiempo se ha dado un incremento desmedido del transporte ilegal en la ciudad, ocasionando una crisis económica dentro del gremio de taxistas; por lo tanto, ellos están preparando movilización a nivel local para obtener soluciones por parte del Distrito.
Este nuevo paro organizado por el sindicato, las distintas bases y agremiaciones de taxistas; obedece al problema más crítico de este sector, que con la existencia de la plataforma de UBER, que no está legalizada y no paga impuestos; se suman los carros particulares, que de forma ilegal se han tomado la ciudad, ofreciéndose como transporte público.
Según explica, Diego Pedroza Venegas, taxista «esta forma ilegal se ha ido generalizando, incluso algunos propietarios que tenían un solo taxi lo han vendido y se han dedicado a esta forma ilegal de transporte ya que les es más rentable. No pagan un cupo, no tienen que sacar seguros extra y contractual, no tienen que sacar tarjeta operación, no tienen que sacar tarjeta de control, no tienen que pagar seguridad social contributiva que les exige la ley como taxista y se quedan con su sisben.»
El martes se reunieron en asamblea con el sindicato de taxistas y distintas asociaciones. Allí plantearon los puntos específicos y las acciones que deben tomar las autoridades para erradicar la problemática.
Félix Barrios, presidente del sindicato de taxistas, explicó a un medio reconocido que “El clamor es que nos atienda el alcalde (e), pero se aprobó y dieron facultades a la junta directiva de diseñar una movilización con los protocolos de ley. La organización sindical ha gestionado con la administración y no hay una solución de fondo a la problemática. Lo que sí les digo a todos los taxistas es que sigamos con la excelente prestación del servicio y cobrando lo justo”.
Lo último que se legisló fue el decreto 1047 de 2014, que según los taxistas «en vez de beneficiar a los conductores los perjudicó, este dice que los conductores debían tener seguridad social para poder laborar (pensión, salud, ARL) y los propietarios en vez de pagar de las ganancias del negocio lo que hicieron fue aumentar las tarifas diarias a sus conductores para pagarles seguridad social.«