Cuando tener televisión en Colombia era «un lujo»: así se reunían los vecinos en una casa a ver novelas por la noche

IMG_9269

En los años 70, Colombia vivió una de las transformaciones en cuanto a comunicación y entretenimiento, con la llegada de la televisión. Aunque la magia de la pantalla chica cautivó años atrás 1954, no todos pudieron disfrutarla de inmediato. La televisión era un lujo que solo unos pocos, con un poder adquisitivo alto, podían permitirse. En una época donde los televisores aún eran en blanco y negro, y no existían los controles remotos, poseer uno representaba un símbolo de estatus y modernidad.

Las salas de estar de las casas colombianas se convertían en pequeños cines, donde la familia y los vecinos se reunían alrededor del televisor para compartir un mismo espacio y una misma experiencia. Las novelas, las noticias y los programas de entretenimiento eran los más esperados, y no era raro que un vecino visitara a otro para ver juntos el episodio más reciente de una popular telenovela. Este fenómeno de congregación social en torno al televisor creó un sentido de comunidad, en el que el televidente no solo disfrutaba del contenido, sino que también compartía emociones y opiniones en tiempo real con los demás.

El televisor, aunque en sus primeros años era un lujo inalcanzable para muchos, comenzó a forjar una nueva cultura en Colombia, donde la televisión no solo informaba y entretenía, sino que también unía a las personas, creando espacios de socialización y construyendo una identidad colectiva que perduraría por décadas.

Comparte esta noticia

Suscríbete

Al presionar el botón de suscripción, confirmas que aceptas nuestra Política de Privacidad.
Publicidad