Se pone en marcha implementación del PAT

A raíz de las constantes amenazas contra los líderes sociales en el departamento de Bolívar, se creó un Plan de Acción Territorial (PAT) impulsado por la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, para auxiliar a las víctimas del conflicto en este departamento.

El PAT, debió ser aprobado en diciembre del año pasado, pero se presentaron inconvenientes que provocaron su retraso. Deyder Henríquez Matos, uno de los representantes de la Mesa Departamental de Víctimas, afirmó que esto sucedió debido a los contenidos desalentadores y la falta de claridad en cuanto a la inversión.

Sin embargo, fue el pasado 12 de Julio cuando se dieron a conocer los ajustes finales del PAT, después de tres días de trabajo en el Comité de Política Pública de Atención y reparación de víctimas del conflicto armado.

Este recinto, contó con la participación de la Mesa de Víctimas de Bolívar y el gobernador Dumek Turbay y el gabinete en pleno de la Administración Departamental.

Por su parte, Alexander Gil Donado, director de la Mesa Departamental, aseguró que fue una sesión productiva en la que resaltó la importancia de emplear espacios para el consenso entre el gobierno y las comunidades.

“El plenario tuvo un acierto de un 90 % de los objetivos que teníamos planteados, era necesario este plenario con los secretarios del despacho de manera que pudiéramos completar los ajustes del PAT, definimos indicadores, metas, los presupuestos y lugares de la inversión”.

 Propuestas de las víctimas

En medio de las solicitudes realizadas por las víctimas, se establecieron 32 propuestas que incluyeron los programas productivos de generación de ingresos para población víctima del conflicto armado, la creación de tres Centros Regionales de Memoria Histórica (norte, centro y sur del departamento) y la construcción de un Centro Regional de Atención a Víctimas en el sur de Bolívar.

Asimismo, el gobernador Dumek Turbay agregó:

“La comunicación y la interacción con la Mesa Departamental no era la mejor, las iniciativas no estaban fluyendo; la decisión que tomamos de que los titulares de cada secretaría intervinieran en el diálogo y la ejecución de proyectos, fue la correcta, el entendimiento fue tanto que la mesa departamental termina con una matriz y unos compromisos, una identificación de recursos que ya está aprobada para culminar este año y el próximo”.

Del mismo modo, mostró su apoyo a los voceros de las víctimas:

Inversión

Con el fin de cumplir con los puntos señalados en el Plan de Acción Territorial (PAT), el gobernador de Bolívar Dumek Turbay, destinará 470 millones de pesos para la ejecución de proyectos que tendrán vigor hasta final de año. También, afirmó que para el 2019, invertirá 1.100 millones para efectuar el plan de trabajo que se deberá concretar antes de culminar el presente año.

A su vez, se tendrá que refrendar los ajustes del PAT ante el Comité de Justicia Transicional, por iniciativa de los participantes de la mesa de víctimas, en San Pablo, Bolívar; y se hará en el mes de agosto para que coordine con la entrega del Hospital regional del sur de Bolívar.

Solicitudes para el nuevo gobierno

En suma, con el nuevo gobierno del presidente electo Iván Duque, Deyder Henríquez Matos, añadió: “Las Mesas de Víctimas esperamos que dé continuidad a la implementación de los acuerdos de paz. Del mismo modo, que aumente el presupuesto para la financiación de la política pública de víctimas y de la ley de víctimas. Asimismo, que continúe los diálogos con la guerrilla del ELN, y que garantice las condiciones para que no sigan amenazando y asesinado a los líderes y lideresas sociales en Colombia”.

Por: Alexandra Santos

Comparte esta noticia

Suscríbete

Al presionar el botón de suscripción, confirmas que aceptas nuestra Política de Privacidad.
Publicidad