Movimiento RE, es una iniciativa de Bavaria, Coca-Cola Company, Coca-Cola FEMSA, PepsiCo y Postobón, para promover la economía circular en la costa Caribe. En su primera etapa contó con la operación de Eko Red y Recimed. Ahora, en su segunda etapa, se unieron Nestlé, Tetra Pak, Enka – Ekored, Grupo Familia, Fundación PepsiCo, Esenttia y opera CEMPRE, este último en calidad de operador del movimiento.

Este movimiento, busca incrementar la tasa de aprovechamiento de materiales posconsumo en Barranquilla, Cartagena, Turbaco, y Santa Marta. Desde su inicio

Movimiento RE en su estrategia multimaterial ha logrado incrementar la captación del material en un 87% desde agosto de 2020 a diciembre del 2021. Actualmente, se encuentra en su segunda fase. Durante esta etapa, se alcanzaron inversiones cercanas a los 700 millones de pesos. La operación se lleva a cabo en Barraquilla, Santa Marta, Cartagena, y Turbaco, donde se han gestionado 41.027 toneladas de residuos aprovechables, de las cuales 26.940 han sido envases y empaques.

Estos resultados también han sido consecuencia del incremento en el número de organizaciones de recicladores y de recicladores de oficio que se han vinculado al Movimiento RE en las diferentes ciudades donde se desarrollan las actividades.  A cierre de 2021, se contó con la participación de 2.106 recicladores asociados a las 25 organizaciones vinculadas a Movimiento RE (10 en Barranquilla, 4 en Santa Marta, 10 en Cartagena, y 1 en Turbaco). Todo lo anterior permitió que el Movimiento RE se fijara una nueva meta: gestionar 46.000 toneladas de residuos aprovechables para finales de 2022.

Por otro lado, se implementó una encuesta de calidad de vida y condiciones socioeconómicas al 50% del total de recicladores asociados a la iniciativa, indagando aspectos como condiciones de vivienda, operación en la actividad de reciclaje, educativos, familiares, alimentación entre otros. En los resultados, se identificaron aspectos claves a fortalecer, como la mejora en los medios de transporte para los recicladores, quienes realizan trayectos de 3 a 5 Km diarios, generando acciones como la entrega de 13 Carretas, 7 Motocarros y una lancha para la recolección en la zona de Barú en Cartagena. De igual forma, será un insumo para implementación de actividades fortalecimiento directo a la población recicladora en el 2022.

También, se capacitaron 170 recicladores en temas como la certificación de competencias y riesgos laborales en las ECAS, así como se está incentivando la descarga de la aplicación ¿DÓNDE RECICLO?, herramienta tecnológica disponible en tiendas Android y Apple que permite ser ese conector entre los ciudadanos y las organizaciones de recicladores de los territorios en la iniciativa, para gestionar el proceso de recolección del material, contactar directamente a la organización de recicladores de su barrio.

Con el fin de articular las acciones necesarias para el fortalecimiento de los procesos en estos territorios se han desarrollado alianzas y actividades en conjunto con la Oficina de Servicios Públicos, la Oficina de la primera dama de la ciudad de Barranquilla, el departamento administrativo de Medio Ambiente de Santa Marta, la Cámara de Comercio y la Fundación Tierra Digna de Santa Marta; y con Fundes, Cámara de comercio y de la Fundación Santo Domingo de Cartagena.

Se espera que, en el 2022 se implementen acciones para continuar trabajando en la economía circular de la mano de los actores de la cadena de valor de materiales posconsumo de la región caribe colombiana.