La Sonora Dinamita es una de las agrupaciones más emblemáticas de la música tropical colombiana, especialmente conocida por popularizar la cumbia a nivel internacional. Formada en 1960 en Cartagena de Indias bajo la dirección de Lucho Argain, la banda comenzó como una orquesta de cumbia tradicional, pero con un estilo innovador que la distinguió rápidamente. La agrupación logró captar la atención del público gracias a su energía vibrante, la calidad de sus interpretaciones y su habilidad para mezclar influencias del Caribe y la música popular. En sus primeros años, la Sonora Dinamita alcanzó el éxito con temas que se convirtieron en himnos de la música tropical, consolidándose como uno de los grupos más importantes de Colombia. Sin embargo, la formación original se disolvió en 1963, aunque la leyenda continuó con varias reformas a lo largo de las décadas.

Lucho Argain, como vocalista principal y líder artístico, fue una de las figuras claves en el surgimiento y éxito temprano de La Sonora Dinamita. Nacido en Cartagena en 1927, Argain comenzó su carrera en la música influenciado por la música cubana y el ambiente sonoro de su ciudad natal, famosa por sus bares y burdeles donde se tocaba cumbia y otros ritmos caribeños. Su encuentro con Antonio Fuentes, el fundador de Discos Fuentes, fue determinante para su carrera. En 1960, Argain fundó la Sonora Dinamita, la cual se convirtió rápidamente en una de las principales orquestas de cumbia del país. Durante su liderazgo, el grupo grabó una serie de éxitos que los catapultaron a la fama. Sin embargo, después de la disolución de la orquesta en 1963, Argain continuó su carrera como parte de otras agrupaciones, y más tarde, en 1975, la Sonora Dinamita resurgiría bajo la dirección de Fruko.
La influencia de Lucho Argain en La Sonora Dinamita fue fundamental no solo por su talento como cantante y compositor, sino también por su visión artística. Durante su tiempo en la banda, Argain ayudó a cimentar el sonido único de la Sonora Dinamita, caracterizado por una mezcla de cumbia tradicional y una instrumentación moderna que reflejaba el contexto social y cultural de la época. Tras la disolución de la banda, su legado perduró en la música tropical y la cumbia, que siguió evolucionando bajo nuevas formaciones y otros directores, pero siempre recordando la huella dejada por Argain en la historia de la música colombiana.