La historia de las monedas en Colombia comenzó con las ‘macuquinas’, cuando en 1620, el rey Felipe III de España emitió una real cédula designando al capitán Alonso Turrillo de Yebra para establecer una Casa de Moneda en Santafé.
Sin embargo, al enfrentar obstáculos por las diferencias con las autoridades locales, lo llevó a trasladarse a la oficina de la Casa de las Modenas ubicada en Cartagena, allí, encontró un ambiente más favorable, y hacia finales de 1621 logró acuñar las primeras monedas en el territorio que hoy corresponde a Colombia.
![](https://bolivarense.com/wp-content/uploads/2024/12/5_numismatica-01.png)
Estas monedas, las primeras fabricadas en el territorio nacional, se caracterizaban por su forma irregular ya que, eran elaboradas manualmente con martillo, y mayoritariamente, sus materiales eran de oro y plata, con cantidades modestas en comparación con otras regiones del Imperio español.
![](https://bolivarense.com/wp-content/uploads/2024/12/InShot_20241206_163336868-1.jpg)
Estas piezas eran el reflejo de la riqueza minera de la región, aunque el limitado uso de plata se debió a la escasez de minas de este metal en el territorio. En 1622, Turrillo logró trasladar la Casa de Moneda a Santafé, donde se fabricó la primera moneda de oro de América.