En entrevista exclusiva con Javier Pérez Burgos, Viceministro de Desarrollo Rural, nos comparte un poco de la iniciativa ‘Coseche y venda a la fija’ que busca estabilidad para los campesinos del país, motivándolos a convertirse en empresarios agrarios.
Periódico Bolivarense: ¿En qué consiste este proyecto de coseche y venda a la fija?
Javier Pérez: Lo que pretende es acercar a los campesinos con los comercializadores, con la agroindustria, pasar a la mentalidad de vender para cultivar y esto a través incentivo para la generación y formalización de contratos de compra, permitiendo el acceso a créditos baratos, asistencia técnica, rondas de negocio y demás.
PB: ¿Cómo pueden acceder a los créditos los campesinos de las regiones colombianas?
JP: Esta es una línea de crédito económica para pequeños empresarios a través de cualquier banco comercial del sistema financiero, pues lo que hace el gobierno es financiar esa parte de la tasa de interés
PB: Aterrizando un poco la problemática del campo al departamento de Bolívar, constantemente se ha visto que los productores del ñame han tenido dificultades por falta de compradores, existiendo una sobreproducción en donde inciden muchos factores, como la falta de vías de acceso, formas de transportar aquel producto, concluyendo en que los productores deban casi que regalar el ñame o en su defecto perder toda la producción, ¿De qué manera esta inicitiva ayuda a mitigar estas problemáticas dentro de nuestro departamento?
JP: Con esta iniciativa queremos un campo con equidad, precisamente no queremos que sucedan episodios como el que ustedes en Bolívar han vivido con el ñame por la sobreproducción, poniendo a los productores en vulnerabilidad extrema. La idea es que ellos siembren, pero ya teniendo asegurado un mercado. Sembrando exclusivamente lo que se va a vender. Hoy en día no es una práctica común, pero ese es el objetivo, que se convierta en un hábito esta forma de siembra, a través de los incentivos ya mencionados.
Por otra parte, es necesaria una inversión en bienes públicos como vías portuarias, centros de acopio, distritos de riego, que son la infraestructura 4G que necesita la agricultura colombiana, temas que están consignados en el programa de Gobierno de Iván Duque y más aún en el plan nacional de desarrollo ‘Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad’, siendo uno de los fundamentos más importantes.
PB: Los campesinos se han visto en la necesidad de dejar sus tierras y dedicarse a negocios informales, en Cartagena es muy común ver campesinos trabajando como venderores ambulantes o mototaxistas pues aseguran que tienen mejores ingresos, ¿Qué estrategia tienen para motivar a los campesinos a continuar sembrando en los campos y no trasladarse a la ciudad?
JP: Es una realidad que cada vez más nuestro campo se vea expuesto a estas situaciones, pero por esto mismo es importante el paso de la mentalidad vender para cultivar, lo que permite proteger y mitigar el riesgo que se ven expuestos los campesinos, y que estos a su vez, se vean incluidos en dinámicas de empresarios del campo, en donde planifican y disminuyen el riesgos mediante aseguramiento y prácticas que evite fluctuaciones en el precio que les generan pérdidas significativas y desánimo para continuar en el agro.
PB: ¿Cómo se maneja el tema de los proveedores, ustedes tienen alguna base de datos?
JP: A través de la Agencia de Desarrollo Rural que cuenta con un directorio de comercializadores, interesados en celebrar contratos a largo plazo y toda una asistencia técnica para la celebración de esos contratos, esa es una parte del sistema que estamos implementando; pero por otra parte, una de las grandes iniciativas, es hacer rondas de negocios por todo el país en donde podamos acercar a esos compradores agroindustriales a aquellos productores que tienen producto constante y que puedan celebrarse contratos en ese sentido.
PB: Existe una preocupación constante por la competencia nacional e internacional, ¿Cómo lograr una competencia atractiva para los campesinos?
JP: Por eso es que queremos que estás siembras se hagan asegurando el comprador de los mismo, y ese comprador puede ser tanto nacional como internacional, evitando que los campesinos se sientan amenazados por las importaciones que ingresen del extranjero
PB: ¿De qué manera inician los campesinos este proceso, luego de conocer cómo funciona este proyecto?
JP: Hay varios caminos, cada una de las entidades de este sector, como son Agrosabia, Banco Agrario tienen información de todo esta iniciativa, también a través de nuestra página, una línea de atención para que conozcan todas las maneras de acceder a este proyecto y puedan ampliar la información.
PB: ¿Qué viene para el campo en el próximo año 2019?
JP: Un campo con equidad significa cerrar esa brecha, en materia de desarrollo social y calidad de vida hoy esa brecha está entre las personas que viven en las ciudades y las que viven en el campo y ruralidad dispersa, en materia de educación, acceso de oportunidades, generación de ingresos, salud y bienes públicos y tener una calidad de vida, en sentido hay que liderar procesos para que no sea tan diferente entre las personas que viven en el campo a las que viven en las ciudades. Eso se está trabajando a través de la política que busca la formalización de la tierra, provisión de bienes públicos rurales, vías terciarias y zonas de acopios.
PB: Por último, Doctor Javier, un mensaje desde el Miniesterio de Desarrollo Rural.
JP: Desde el Ministerio de Desarrollo Rural queremos expresarles que estamos dispuestos apostarle a que el campo sea uno de los motores de la ciudad en todo el país, con iniciativas como ‘coseche y venda a la fija’, en donde cada vez más nuestros campesinos se conviertan en empresarios agrarios.