En el contexto actual, el uso temprano de dispositivos electrónicos por parte de niños, incluso aquellos menores de dos años, genera preocupaciones entre pediatras y psicólogos.
La Asociación Española de Pediatría propone limitar al máximo la exposición a pantallas en los menores de dos años, argumentando que afecta el desarrollo cerebral en una etapa crítica de mielinización (formación de mielina para el correcto desarrollo del Sistema Nervioso). La pediatra María Salmerón señala similitudes entre el excesivo uso de pantallas y trastornos parecidos al autismo, en su experiencia clínica.
Sin embargo, las opiniones divergen en la adolescencia, donde algunos profesionales, como el psiquiatra Marc Ferrer, consideran que prohibir pantallas no es efectivo y podría llevar a comportamientos opuestos.
Se destaca la importancia de una relación equilibrada con la tecnología. La exdecana de la Facultad de Humanidades en la CEU San Pablo, María Solano, aboga por educar en un uso adecuado, promoviendo el pensamiento crítico y asumiendo la responsabilidad parental.