Colombia avanza hacia un sistema de salud preventivo con inteligencia artificial y ciencia de datos

images (1)

En el marco del evento TrAnZformando de AstraZeneca, que reunió a más de 600 médicos en Cartagena, se presentaron avances claves en la implementación de inteligencia artificial (IA) y ciencia de datos en el sistema de salud colombiano.

Estos avances están contribuyendo a transformar la forma en que se detectan y gestionan enfermedades, con un enfoque preventivo que permite anticipar riesgos y reducir complicaciones a través de diagnósticos tempranos.

Una de las principales iniciativas presentadas en el evento fue SEARCH, un proyecto basado en algoritmos de machine learning que ha permitido evaluar a más de 1 millón de pacientes en Colombia desde 2022. Esta herramienta ha identificado a 185.000 personas con alto riesgo de Enfermedad Renal Crónica (ERC) antes de que los síntomas aparezcan, lo que ha resultado en más de 12.000 diagnósticos anticipados y la oportunidad de intervenir antes de que se presenten complicaciones graves y costosas.

“En países como Colombia, donde la demanda de servicios de salud frecuentemente supera la capacidad instalada, la inteligencia artificial marca la diferencia al ofrecer una atención oportuna y evitar complicaciones costosas. Innovar significa usar los datos de manera más inteligente, prevenir lo que se puede evitar y ofrecer soluciones reales a quienes más las necesitan”, comentó Marcela Fernández, presidente de AstraZeneca para la Región Andina.

El evento también destacó cómo el enfoque preventivo y basado en datos está ayudando a reducir las brechas en el diagnóstico temprano, especialmente en las regiones más vulnerables del país. Según el informe 2024 de la Cuenta de Alto Costo, la Enfermedad Renal Crónica sigue en ascenso en Colombia, ejerciendo presión sobre la calidad de vida de millones de personas y sobre la sostenibilidad del sistema de salud.

Con la implementación de tecnologías como SEARCH, AstraZeneca está demostrando cómo la ciencia y la innovación pueden transformar positivamente la vida de los colombianos, construyendo un sistema de salud más resiliente y equitativo.

Comparte esta noticia

Suscríbete

Al presionar el botón de suscripción, confirmas que aceptas nuestra Política de Privacidad.
Publicidad