El Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC) junto a “Ángeles Somos, observatorio de infancia y adolescencia” dirigido por Rosa Díaz de Paniagua, a través de la Red Distrital de Bibliotecas celebró la tradición de “Ángeles somos” con cientos de niños y niñas de instituciones educativas y barrios aledaños.
Desde muy temprano, acompañados de comparsas y el resonar de los tambores, los niños recorrieron las calles cantando al unísono “Ángeles somos, del cielo venimos, pidiendo limosna pa’ nosotros mismos” el popular estribillo que caracteriza esta celebración, posteriormente se realizó el popular sancocho en el que todos compartieron y disfrutaron después recorrer los barrios.
En el Centro Cultural del Pie de la Popa, la Señorita Colombia, Gabriela Tafur, hizo presencia, así como Pedrito Pereira, alcalde encargado de la ciudad, y la primera dama, Eliana Bustillo, quienes disfrutaron de esta tradición cartagenera que se remonta a la época de la Colonia. Niños y padres de familia disfrutaron de un sancocho como resultado de la jornada en la que, de generación en generación, se exalta la cultura y se rescatan las tradiciones.
Voces y Tambores en el Teatro Adolfo Mejía
La tradición de Ángeles Somos resonó en las calles del Centro Histórico con un vivaz desfile atiborrado de la alegría de niños y padres de familia, hasta llegar al Teatro Adolfo Mejía.
En el templo de las artes, el bullicio de los infantes y los aplausos de los espectadores se apoderaron del escenario donde se presentaron los grupos Estampas de Fuego, Academia Bailemos, Academia Muévete, Grupo Fusión Mestiza, Grupo Afrodance, Rescatando cultura en Arroz Barato y Estrellas de Rawad.
Los niños y niñas del proyecto «Bailando en el Silencio», liderado por la candidata del barrio María Auxiliadora Elisa Torriente, también participaron de la celebración de «Voces y Tambores». Una puesta en escena que hizo resonar los corazones de los asistentes y demostró que a todos nos mueve la cultura.
La celebración culminó con el Grupo Infantil Academia del Vallenato, Atna y Tian Garcés, quienes demostraron el potencial artístico de los niños y niñas de la ciudad a través del canto.