Alarmantes resultados han surgido de un estudio realizado por el capítulo de Cartagena de Cedetrabajo, la organización que agrupa a distintos profesionales, intelectuales, artistas y empresarios ha establecido que en nuestra ciudad existen serios problemas de pobreza, acumulación de riquezas, empleo y educación.
Según el presidente del Capítulo de la organización Leonardo Jimenez, en nuestra ciudad las 100 personas más ricas poseen ingresos que son 196 veces mayores a los de las 10.000 personas más pobres, como también dijo que aunque de la totalidad de empresas que existe en la ciudad -28.700- el 93% son microempresas, son las grandes empresas -el 0,6%- las que se llevan la mayor parte de las ganancias empresariales -el 63%- por lo que concluye que la riqueza que genera en nuestra ciudad el sector petroquímico y plástico, el turístico y el industrial se está quedando en muy poquitas manos.
Además de esto, el presidente de Cedetrabajo en Cartagena dejo ver su inconformidad con las mediciones que lleva a cabo el DANE, puesto que según el para esta entidad las personas que ganan 8mil pesos diarios no son consideradas como pobres y que quien gane más de 3mil pesos diarios se considera que no vive en la pobreza extrema. A su juicio esto son mediciones que permiten la manipulación y permiten a través de metodologías engañosas reducir pobreza, pero aun con la medición del DANE los niveles de pobreza son altísimos según su criterio.
En cuanto a la pobreza estableció que Cartagena tiene una pobreza general del 27% de la población, lo que consolida a la ciudad como la segunda ciudad con más pobreza por debajo de Cúcuta, con el agravante de que las ciudades que le siguen por debajo tienen un promedio de pobreza del 15%, y en cuanto a la pobreza extrema o indigencia tenemos un índice de 4%, es decir que 41mil personas en nuestra ciudad viven con menos de 3mil pesos.
En lo relacionado con infraestructura Jimenez dijo que barrios como San José de los Campanos 2989 habitantes no tienen acceso a agua potable, en Pasacaballos 6400 habitantes no tienen alcantarillado, en el Pozón 12mil personas no tienen acueducto, y en cuanto a la recolección de basura hay cobertura del 80%. Si se compara esto con las otras ciudades capitales que cuentan con cobertura de acueducto, alcantarillado universal y cobertura del 100% en recolección de basuras. Concluye la investigación, que ser pobre en Cartagena es más difícil que en las demás ciudades del país.