La Veeduría a la Rama Judicial de Cartagena denunció, a través de un comunicado suscrito por su Junta directiva el pasado nueve de abril de 2018, una serie inconsistencias en el informe presentado por la Rama Judicial del Poder Público a través del Consejo Superior de la Judicatura, Sala Administrativa de la Dirección Ejecutiva de Administración Judicial, en el cual informaban los procesos judiciales que cursan ante los candidatos de las elecciones atípicas a la Alcaldía de Cartagena.
Según este informe, Andrés Betancourt es el candidato con más procesos judiciales, con un total de once procesos, seguido de Germán Viana con cinco procesos, Lía Margarita Muñoz, Cesar Anaya Cuesta y David Múnera con un proceso judicial cada uno, en calidad de demandados.
Sin embargo, según VEJUCA, en dicho informe se observan una serie de inconsistencias.
«En el caso del candidato Andrés Betancourt Gonzalez, se pudo observar que la Oficina Judicial certifica que el proceso 13001400301120110071600 se encuentra activo en el Juzgado 11 Civil Municipal, pero verificado se observa que el día 13 de junio de 2017, el proceso se encontraba terminado y muchos otros igualmente datan de fechas entre 2004 y 2010, por lo cual a la fecha no están vigentes» expresan en el documento.
Al igual que Betancourt, otros candidatos se encuentran en la misma posición, como es el caso de Germán Viana Guerreo y David Múnera Cavadia, cuyos procesos se encuentran terminados o inactivos.
Así mismo, VEJUCA solicito al Director Ejecutivo de Administración Judicial y la Directora de la Oficina Judicial de Cartagena, un pronunciamiento frente a estas inconsistencias y del porqué se da la omisión de información dentro del documento, además expliquen porqué se colocan demandas en contra de candidatos o aspirantes a la Alcaldía que hoy se encuentran en estado de inactivas, puesto que el documento solo buscaba las vigentes hasta la fecha.
Aquíel documento: