Tras el comunicado emitido por la Fundación Diálogo Social, en el que se describían ciertas “irregularidades” con relación a la construcción del Plan de Ordenamiento Territorial, POT, la Secretaría de Planeación Distrital se manifestó aclarando información en torno al Expediente Distrital y la participación ciudadana.
Expediente Dsitrital
En ese sentido, en cuanto a una de las afirmaciones del comunicado de la fundación acerca de que el distrito no cuenta actualmente con un expediente distrital, la Secretaría señala que esta es información falsa ya que en realidad sí existe incluso un expediente urbano que, de hecho, es de acceso público y se encuentra disponible en la página http://seguimientopot.cartagena.gov.co/. Además, hay documentos de seguimiento y evaluación, entre otros, en la página web del POT.
Falta de promoción de concertaciones por parte de la Alcaldía
Asimismo, ante lo expuesto en el comunicado sobre la falta de promoción de concertaciones con el Concejo Distrital por parte de la Alcaldía, pronuncian que antes de plantear presentaciones con el Concejo Distrital, se deben cumplir etapas en el proceso de formulación del proyecto, entre ellas, concertaciones con las autoridades ambientales como el EPA Cartagena y Cardique.
Es por ello que, en este momento, tal proceso de formulación del POT se encuentra en ese punto de las concertaciones con autoridades ambientales que están involucradas en el avance del proyecto, las mencionadas anteriormente: EPA Cartagena y Cardique, junto a las socializaciones para participación que se están llevando a cabo con las comunidades.
Participación ciudadana
Justamente esta participación de las comunidades es otra parte que resalta la Secretaría de Planeación en sus aclaraciones. De acuerdo con lo que expresan, se han estado realizando encuentros para promover la participación ciudadana de comunidades, organizaciones sociales, expertos técnicos y demás, en la toma de decisiones para el ordenamiento territorial distrital.
De esta manera, a lo largo del proceso en las fases de diagnóstico y formulación entre 2020 y 2023, se han estado llevando a cabo aproximadamente 239 mesas, con participación de 329 espacios de participación y otras estrategias en las que se ha alcanzado la asistencia de 3.910 ciudadanos.
Finalmente, aseguran que toda esta información se encuentra también registrada en el sitio web del Plan de Ordenamiento Territorial.
Imagen: Plan de Ordenamiento Territorial