PARA DOCENTES NOMBRADOS EN EL DECRETO 1278 DEL SISTEMA EDUCATIVO OFICIAL La Secretaría de Educación de Bolívar, consciente de la importancia de dar cumplimiento a esta directriz ministerial, como actividad misional de la política de bienestar laboral y considerando este encuentro una oportunidad de interacción de experiencias, refuerzo y aprendizaje, culminó con gran éxito el taller de capacitación de inducción y reinducción dirigido a 488   docentes de todo el departamento de Bolívar nombrados durante los años 2018 y 2020.

La Secretaría de Educación de Bolívar, a través de la dirección Administrativa de Planta de Establecimientos Educativos, grupo Desarrollo de Personal con el apoyo de la caja de Compensación Familiar Comfamiliar, capacitó de manera virtual a 488 maestros que hacen parte del sistema educativo oficial del departamento de Bolívar, regidos por el Decreto Ley 1278 de 2002, para dar a conocer las líneas gruesas del proceso de formación que adelantan los maestros en cada una de las instituciones educativas, con el propósito que los docentes conozcan acerca de las nuevas políticas, el marco en que se ha desenvuelto la revolución educativa en los últimos años y  características especiales de la entidad territorial en las que desempeñan su profesión.

El ingreso a la carrera docente es un reto profesional, pero también una expectativa por el papel que cumplen en la sociedad, ser maestro implica grandes desafíos con las nuevas tecnologías, la globalización y el conocimiento.

La capacitación tiene como objetivo contribuir con las metas de Cobertura y Calidad Educativa, que permiten a los educadores desarrollar proyectos integrales de formación docente que beneficien a los niños, niñas y jóvenes del sistema educativo de Bolívar.

El taller de inducción y reinducción se estructuró pensando en ofrecer contenidos relacionados con la misión institucional, política de calidad de la secretaría de Educación de Bolívar, rol docente, utilización de recursos para el quehacer pedagógico, conocimientos administrativos, contractuales y aplicación de plataformas de enseñanza-aprendizaje para impartir una mejor educación, para lo cual se involucró como equipo de facilitadores los maestros ilustres de la planta de cargos de la Secretaría de Educación, destacados por el Ministerio de Educación Nacional,  bajo el concepto de “maestro inspirador de maestro”.

Estos espacios de reflexión, permiten concientizar a los maestros   sobre la responsabilidad de prepararse integralmente para ofrecer una educación con excelentes criterios de calidad, donde el educador no solo debe disponerse a aprender lo académico y curricular, también debe poseer habilidades humanísticas, comunicacionales y comportamentales.

Néstor Consuegra Ariza, supervisor docente de la Secretaría de Educación de Bolívar, dijo que los maestros deben tener la capacidad de percepción de conceptos y procedimientos de las áreas de acuerdo con las normas técnicas curriculares, los referentes de la política de calidad, estándares básicos de competencias, orientaciones y la normatividad.

Por su parte, Luz Estela Payares Barragán, coordinadora Grupo Desarrollo de Personal de la Secretaría de Educación de Bolívar, precisó que estos espacios académicos, permiten concientizar a los maestros   sobre la responsabilidad de prepararse integralmente para ofrecer una educación con excelentes criterios de calidad, permitiéndole tener un dominio epistemológico, pedagógico y didáctico del saber que enseñan y de las dinámicas a la hora de enseñar en un aula de clases.

“Estos talleres posibilitan el desarrollo del liderazgo pedagógico   de todos los maestros que inician su carrera y entender que no es solo un dictador de clases por tener un empleo, sino porque hay una vocación y compromiso con la formación de nuestros estudiantes”, señaló la funcionaria.