COMO UN HOMENAJE A LA ABOLICIÓN DE LOS ESCLAVIZADOSMás de 1.200 estudiantes de la Institución Etnoeducativa Técnica Acuícola San Francisco de Asís, rindieron en esta fecha importante para el país, un homenaje a los valores culturales colectivos, materiales, espirituales y políticos aportados por los ancestros africanos y afrocolombianos, que al lado de otras culturas han moldeado la humanidad.
Más allá de un baile, un peinado, la vestimenta y hasta la forma de hablar de los pueblos Afro en el departamento de Bolívar, la celebración del Día de la Afrocolombianidad obedece al conjunto y a la forma de saber cómo enseñar y materializar en las aulas de clase, cada uno de los aportes en valores culturales, materiales, espirituales y políticos de los ancestros africanos y afrocolombianos, a las diferentes culturas asentadas en el país.Consigna impartida por las directivas del plantel Etnoeducativo Técnico y Acuícola de San Francisco de Asís, liderado por su rectora, Giomar Ignacia Gracia Machado, ubicado en la cabecera municipal de María la Baja, que a diario atiende en sus instalaciones cerca de 1200 niños, niñas y jóvenes de un pueblo que reclama mayores oportunidades para avanzar hacia el desarrollo.
En esta oportunidad el Gobierno del “Bolívar Si Avanza”, que lidera Dumek Turbay Paz, a través de la Secretaría de Educación, acompañó una jornada, donde la lluvia no fue impedimento para apreciar cada una de las manifestaciones pedagógicas y curriculares expresadas por los estudiantes en poesía, diásporas, retahílas, baile y mucha música.
Bertha Meñaca Caparroso, Directora de Inspección y Vigilancia, delegada por la secretaria de Educación de Bolívar, Luz Patricia Guerra Echenique, para acompañar la jornada de celebración en el vecino municipio, destacó que para el gobierno de Dumek Turbay Paz es muy importante velar por la igualdad y el reconocimiento universal de los derechos humanos de los pueblos afrodescendientes en el departamento, “destacamos la unión de las instituciones y el esfuerzo de las comunidades afro para mantener viva la herencia que sembró la cultura africana dentro de la identidad cultural colombiana”, aseveró.“Hoy es un día que nosotros como afrodescendientes nos congratulamos, nos llenemos de emoción, porque recordamos toda esa historia libertaria de nuestro pueblo y que un día 21 de mayo de 1851, se le ocurrió a la sociedad de esa entonces gestionar ante el presidente José Hilario López, alcanzado consigo la abolición de la esclavitud de los negros y negras que habían en Colombia”, detalló, Giomar Ignacia Gracia Machado, rectora del emblemático plantel e Etnoeducativa San Francisco de Asís.Por su parte, Geraldine Liliana Gutiérrez Jiménez, estudiante de 8° grado del plantel, dijo que es un día especial para la población negra, porque se festeja el esfuerzo que ellos hicieron para ser libre de los españoles que los tenían esclavizados y trabajando sin descanso alguno.
“Son tradiciones que no se deben perder, de hecho es una de las principales preocupaciones de la Secretaría de Educación. Tenemos que recuperar nuestra identidad y como tal nos lleva a participar en este tipo de eventos programados desde y hacia la escuela”, indicó, Pedro Claver Pulido Franco, Profesional Especializado de la dirección de Calidad Educativa de Bolívar.
La jornada fue aprovechada por la comunidad educativa, para ofrecer una muestra gastronómica que se da en cada una de las regiones del país.