En los últimos años, se ha dado importancia al uso del lenguaje inclusivo, y la lideresa ambiental Francia Márquez lo tiene claro, pues en medio de su discurso, fue aplaudida por algunos sectores políticos al decir «todes y las nadies».
De igual forma, existe rechazo por otros, lo cual ha provocado revuelto en las redes sociales.
“Dice Francia Márquez: «queremos que todos, todas y TODES podamos vivir sabroso». Con tanto discurso de lucha de clases y odio ‘NADIA’ podrá vivir ‘sabroso’; ¡Petro es populismo!”, escribió la senadora María Fernanda Cabal en su cuenta de Twitter.
Lenguaje inclusivo
«Queremos que como colombianos y colombianas, todos, todas, todes podamos vivir sabroso en este país”, dijo Francia Márquez en medio del discurso que pronunció tras ser nombrada por Gustavo Petro como su fórmula vicepresidencial.
Sin embargo, esta no fue la única frase que mencionó, en una declaración para «Noticias Caracol», la ex aspirante presidencial del Pacto Histórico dijo: “Esa apuesta de vida que dice que nosotros somos si la naturaleza es. Esa apuesta de vida, esa filosofía de vida de nuestros mayores y mayoras”.
Y añadió que su responsabilidad será en nombre de las mujeres, “los nadies y de las nadies”.
De acuerdo con las Naciones Unidas, el lenguaje inclusivo se trata de “expresarse oralmente y por escrito sin discriminar a un sexo, género social o identidad de género en particular y sin perpetuar estereotipos de género”.
No obstante, hay algunos términos, como «todes», que aún no están aprobados por la Real Academia Española.
Fuente: El Tiempo