Normal Superior Montes de María inauguró Centro de Innovación Rural en San Juan Nepomuceno

COMO RESULTADO DE  ALTA FERTILIDAD ACADÉMICA EN EL CAMPO DEL CONOCIMIENTOLa relación entre ciencia, tecnología, investigación e innovación, es cada vez más estrecha, especialmente en el campo de las nuevas tecnologías. Un país que quiera ostentar un sector productivo más competitivo, para afrontar los retos de la globalización, debe basar su desarrollo en el fortalecimiento de su capacidad de producir conocimiento.Un nuevo logro en materia educativa para el gobierno del “Bolívar Sí Avanza”, que lidera el gobernador, Dumek Turbay Paz, lo constituye la reciente  inauguración del Centro de Innovación Rural “CIR” en la emblemática institución educativa Normal Superior Montes de María, que busca aportar a los procesos de innovaciones e investigaciones educativas para asegurar la construcción de saberes a través de Programas de Formación Complementaria, que brinden las condiciones necesarias para promover el desarrollo permanente de ideas pedagógicas y la formación de futuros docentes investigadores.El Centro de Innovación Rural (CIR) tiene entre sus funciones estimular proyectos de innovación desarrollados por Comunidades de Prácticas Innovadoras en Educación, “COPIEs” y semilleros de investigación conformados por docentes y  estudiantes, además de articular proyectos de  innovación e investigación, permitiendo aplicar a su título de Normalistas Superiores.

Iniciativa liderada por las docentes especialistas, María del Rosario Suárez Castro y Rosalba Robles Meléndrez  trabaja en estrecha relación con los entes territoriales, secretarías de educación, dirección de núcleo, Universidades, organizaciones campesinas, empresas, organizaciones no gubernamentales (ONGs) y establecimientos educativos rurales, que se encuentran en el área de influencia.

El Centro de Innovación Rural (CIR) fue creado por Resolución rectoral N° 18 del 02 de mayo de 2019 y es un órgano colegiado conformado por maestros investigadores.

Por su parte, María Consuelo Gómez Márquez, directora de Calidad Educativa de la Secretaría de Educación de Bolívar, dijo que el  sujeto de la pedagogía moderna es el maestro investigador de la escuela,  es quien está inmerso en el saber pedagógico y reflexiona sobre su quehacer generando nuevos saberes”, aseveró la funcionaria.María Suárez Castro, docente de la Normal Superior Montes de María, indicó que el gran propósito es continuar trabajando de la mano de las comunidades educativas rurales del contexto Montemariano y de la zodes Dique para formar maestros más pertinentes, construir  nuevos paradigmas y crecer juntos desde la Red de Escuela Normales Superiores del Nodo Caribe espacios de circulación de saberes, convenios y grandes oportunidades interinstitucionales que garanticen mejores condiciones para la Calidad Educativa.

Encuentro de Escuelas Normales del Nodo Caribe

En el marco de la inauguración del Centro de Innovación Rural “CIR”, se realizó también el “V Encuentro de Escuelas Normales del Nodo Caribe”, actividad académica orientada  para temas de “Innovación Social Educativa”, en alianza con la Universidad de la Salle y la oficina del Doctorado en Educación y Sociedad, para Programas de Formación Complementaria, en temáticas de Ética y Valores, Construcción de Paz y Convivencia e Investigación Educativa.La Normal Superior Montes de María, visiona ser líder de una nueva educación a través de la formación de maestros investigadores de promoción comunitaria que busca dar solución a la problemática social de sus zonas; por ello sigue empecinada en los Montes de María donde la violencia ha dejado sus más profundas huellas en construir la Paz a través de la Pedagogía.

Comparte esta noticia

Suscríbete

Al presionar el botón de suscripción, confirmas que aceptas nuestra Política de Privacidad.
Publicidad