Ya son tres las jornadas de atención integral realizadas en el Carmen de Bolívar a las comunidades beneficiadas con la restauración de tierras. Pero el estado es consciente de que devolver a los campesinos sus tierras no es lo único que hay que hacer para devolverles la tranquilidad y cumplir a cabalidad sus derechos fundamentales.
Es por esto es que URT ha estado promoviendo el acercamiento institucional a la comunidad.
“La restitución de tierras abrió la puerta para que otras instituciones puedan llegar a nuestras tierras que antes estaban aisladas a causa de la guerra. Si recuperamos la tierra podemos recuperar otros derechos”, afirmó Guillermo Olivera, campesino de Bolívar que recuperó sus tierras después de 18 años de desplazamiento forzoso.
El acercamiento ha permitido que acudieran y brindaran la debida atención a los asistentes en sus veredas, instituciones como la Policía Nacional, Unidad de Víctimas, Alcaldía de El Carmen de Bolívar y Gobernación de Bolívar (a través de su Programa de Atención Psicosocial y Salud Integral a Víctimas), Sena e ICBF.
Restableciendo la paz
La Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria -Umata-, dio a conocer su programa de asistencia técnica a pequeños productores, la Policía Nacional, realizó una charla sobre prevención de consumo de drogas y abuso sexual, incluyendo medidas de autoprotección y seguridad.
También estuvieron presentes la Secretaría de Salud, Sisben, Casa de la Juventud, Atención al Ciudadano y Adulto Mayor, Centro de Convivencia y Atención a Víctimas. Permitiendo a las comunidades recibir servicios de medicina general, citología, odontología y vacunación.
El reto para el Estado es devolver una vida digna a las personas que la perdieron en medio del conflicto. Aunque la tranquilidad no es algo que pueda restituirse, la esperanza de un futuro sin guerras y la reactivación de las tierras, es lo que da brillo a los ojos de una comunidad golpeada por la violencia.