Con una inversión que supera los 69 millones de pesos
Cabe destacar que al momento de la intervención, por parte de la Superintendencia Nacional de Salud, se encontró un contrato de mantenimiento por 158.458.175 millones de pesos, con un plazo de ejecución de dos meses, con acta de recibo y liquidación, que luego de comparar las cantidades de obras, se evidencia la falta de suministros de tanques, ventanas, puertas, sanitarios, falta de cubiertas, pisos, cielo raso, entre otros.
A escasos 7 meses de intervenida la ESE Río Grande de la Magdalena de Magangué y luego de sortear algunos procesos de tipo jurídico, la nueva administración de la entidad, inició las obras de adecuación, mantenimiento y puesta en marcha de la infraestructura física del puesto de Salud de Coyongal, con el propósito de habilitar los servicios de Consulta Externa y de cada una de las actividades de Promoción y Prevención que oferta la entidad en el municipio de Magangué.
El propósito es brindar garantías de derecho en la prestación de los servicios primarios en Salud, a más de 8 mil 300 habitantes de los corregimientos de Coyongal, Santacoita, Sitio Nuevo, San José de las Martas, San Sebastián de Buenavista, Punta de Cartagena, Roma, Santa Mónica y Santa Pabla.
Las obras contemplan actividades preliminares de desmontes, mampostería, pañetes, revoques y repellos, cambios de láminas en mal estado, plantillas, pisos en cerámicas, enchapes de baños, instalaciones eléctricas, suministros de carpintería metálica, pintura general y equipos sanitarios, con una inversión que supera los 69 millones de pesos.
“Puedo decirle a la comunidad magangueleña y en especial a la región de Coyongal, que después de más de un año de estar las puertas del centro salud cerradas, la ESE Río Grande de la Magdalena en Intervención inició las obras de mejoramiento y adecuación para habilitar cada uno de los servicios que oferta la entidad y favorecer a los más vulnerados de la región”, dijo Augusto Hernández Meza, Jefe Asistencial de la ESE Río Grande de la Magdalena en Intervención.
El funcionario agregó, que antes de finalizar el mes de abril los lugareños disfrutarán de los servicios de consulta general, odontología, enfermería, actividades de Promoción y Prevención como citología, salud oral, planificación familiar, control prenatal, crecimiento y desarrollo, atención al joven y atención al adulto mayor.
Hasta la fecha, la ESE ha mejorado las condiciones locativas de los centros de salud Juan Arias, Cascajal, Camilo Torres, San Pablo, La Paz, Pastrana, Buenos Aires, Yatí y la nueva sede administrativa.
De esta manera la Superintendencia Nacional de Salud, a través de su agente interventor, avanza hacia la reconstrucción de la ESE Rio Grande de la Magdalena en cada uno de los componentes que motivaron la intervención forzosa de la entidad.