Sería una visión extraordinaria en materia de innovación y desarrollo sostenible para Cartagena, una ciudad que tiene todas las condiciones para ser una urbe sostenible, las estrategias para lograr cambios significativos deben plantearse desde una base continua que parte desde políticas públicas, la academia y sector privado.
Incorporar hogares de la periferia en la ruta de las energías renovables, especialmente la población de escasos recursos que generalmente destinan gran parte de sus ingresos para cancelar su factura de energía. Como política de ciudad se debería motivar y apoyar este tipo de proyectos que resuelven muchos problemas sociales y da la posibilidad de entrar como ciudad inteligente; Algunos países del mundo han desarrollado un modelo autosuficiente como el caso de Holanda y Alemania que están convirtiendo desde sus provincias hasta ciudades principales en comunidades inteligentes que inicia desde un modelo económico circular hasta producción de energía alternativas al 100%.
En términos generales podemos apuntarles a la construcción de alumbrado público solar, construcciones de viviendas sostenibles, semáforos solares, sistemas de riegos automáticos públicos, así como establecimientos comerciales con conexión mixta, sistemas de riegos para agricultura urbana y rural entre otros.
Resolviendo algunas preguntas sobre el uso de las energías renovables para los hogares cartageneros podría plantear lo siguiente:
- Actualmente no existen muchos proveedores locales que nos suministren la ayuda técnica sobre este tema en particular, pero podría sugerir la empresa a nivel personal como LUSOTEC dedicada a instalación doméstica de paneles solares para hogares a bajo costo, para usuarios que deseen hacer circuitos mixtos, es decir conectar sus aires o luces a paneles solares esta empresa seria una solución y así como proyectos de aplicación comunitaria.
- Los paneles solares tienen una vida de eficiencia de 20 años de acuerdo a la calidad y previa a su instalación es necesario hacer un cálculo de consumo total o parcial de lo que quiere cubrir.
- Cartagena tiene una gran capacidad de radiación solar y eficiencia en vientos la cual es una de las ciudades con potencialidades importantes para aplicar energía fotovoltaica y eólica.
- La Ley 1715 de 2014 que regula la integración de las energías renovables no convencionales al sistema energético nacional. Esta establece incentivos que van desde la reducción del 50% de los impuestos para quien utilice e implemente el uso de energías renovables, hasta la venta de de energías no utilizada o sobrante a los operadores mediante la instalación de contadores bidireccionales compradas a precio de bolsa de acuerdo al mercado, aun que realmente este del papel a la realidad es otro tema distinto.
Como Ambientalista dedicado a aplicación de proyectos de innovación social pongo mis conocimientos a cualquier comunidad o persona interesada en implementación de estas iniciativas que conlleven a la construcción de una ciudad mejor.