En fotos: así era barrio El Cabrero antes de la construcción de la Avenida Santander

IMG_8610

El Barrio El Cabrero, ubicado en la ciudad de Cartagena de Indias, Colombia, ha experimentado una profunda transformación a lo largo de los años, marcada por el proceso de urbanización y la expansión de la ciudad. Antes de la construcción de la Avenida Santander, este barrio era una comunidad tradicional de casas individuales, en su mayoría habitadas por pescadores, que vivían al ritmo del mar Caribe y la laguna del Cabrero. Era un sector donde las costumbres y tradiciones de los habitantes estaban profundamente vinculadas con la pesca y la vida en torno a las aguas.

Sin embargo, en la década de 1940, un cambio significativo comenzó a gestarse con la orden de desalojo de los terrenos del barrio para dar paso a la construcción de una nueva arteria vial que conectara diferentes puntos de la ciudad. La obra, que inició cerca de 1940, respondía a las necesidades de modernización y expansión de Cartagena, impulsadas por el crecimiento demográfico y la creciente demanda de infraestructura urbana. El nombre escogido para esta nueva vía fue Avenida Francisco de Paula Santander, en homenaje al centenario de su fallecimiento, reconociendo así la figura del prócer de la independencia.

El Cabrero, que limita por el suroeste con el histórico recinto amurallado de la ciudad, particularmente con los baluartes de San Lucas y Santa Catalina, y por el noreste con el barrio de Marbella, es un área de gran importancia histórica y geográfica. Su cercanía al mar Caribe y la laguna que lleva su nombre, le otorgan una belleza natural única, que contrasta con el vertiginoso proceso de urbanización y el cambio social que trajo consigo la construcción de la Avenida Santander.

Comparte esta noticia

Suscríbete

Al presionar el botón de suscripción, confirmas que aceptas nuestra Política de Privacidad.
Publicidad