El futuro incierto del covid-19 en Colombia

Cada vez son menos los casos positivos de covid-19 en reportados en Colombia, por eso, los ciudadanos han vuelto paulatinamente a la normalidad. Sin embargo, existe aún la posibilidad de que el virus renazca y los casos aumenten de forma considerable.

Por tal razón, la Organización Mundial de la Salud planteó tres posibles escenarios que pueden vivir los colombianos con respecto al coronavirus durante el 2022. Teniendo en cuenta que, en Colombia hace tres años, un mes y 14 días se detectó el primer caso positivo de covid-19.

¿Cuáles son?

El primer escenario es que el SARS-CoV-2 sigua evolucionando, con cepas menos letales debido a la inmunidad alcanzada. Los picos periódicos de transmisión pueden producirse como resultado de un aumento de casos en ciertas personas, pero la vacunación periódica con refuerzos ayudará a impedirlo. Es el escenario más plausible.

El segundo escenario, siendo este el peor, es que aparezca una variante más virulenta y altamente transmisible contra la cual las vacunas sean menos eficaces, por ello la inmunidad no funcionará y se verá enfermedad grave y muerte, especialmente en los grupos más vulnerables. Esto requeriría alteraciones significativas de las vacunas actuales, es decir, cambios en la composición antigénica de las vacunas y una revacunación completa.

Y el tercer escenario es el de variantes menos contagiosas y letales, con el mantenimiento de la protección contra la enfermedad grave, sin necesidad de refuerzos periódicos. Ese languidecimiento de covid-19 es el mejor escenario posible.

Algunas soluciones

Ahora bien, Tedros Adhanom, director general de la OMS, indicó que la pandemia no ha terminado, y advirtió que en los países que minimizaron las restricciones se ha producido un aumento de contagios por covid-19. Por eso, lanzó el “Plan estratégico de preparación, preparación y respuesta para poner fin a la emergencia mundial de covid-19 en 2022”, en donde planteó las herramientas que se necesitan para controlar esta pandemia: mascarillas, distanciamiento, higiene de manos, ventilación, vacunación, acceso a las pruebas y tratamientos efectivos.

Sin duda alguna, la opción más favorable y eficaz que tienen los colombianos para contrarrestar el virus es la vacunación. Pues, hasta que no se logre una alta tasa de vacunación en todos los países, existirá el riesgo de un alza de infecciones, con posibilidad de que surjan nuevas variantes.

Comparte esta noticia

Suscríbete

Al presionar el botón de suscripción, confirmas que aceptas nuestra Política de Privacidad.
Publicidad