En la ciudad de Barranquilla se realizó el evento «Pégate a la lactancia materna y alimentación complementaria», que contó con la asistencia de María Juliana Ruiz, Primera Dama de la Nación, y Carolina Salgado, Consejera Presidencial para la Niñez y la Adolescencia.
En el encuentro se entregó el plan de Lactancia Materna y Alimentación Complementaria 2021- 2030 para la región Caribe.
Este proyecto busca promover y potenciar la práctica de la lactancia materna, que contribuye al desarrollo nutricional, cognitivo y emocional de los niños y niñas del país, según la Primera Dama “la lactancia materna salva vidas, cierra brechas en educación, pobreza y desarrollo. No se les olvide que lactando a sus hijos les están dando oportunidades para desarrollar al máximo su capacidad cognitiva y con esto poder desarrollar, mejores, más brillantes, saludables, exitosos y felices proyectos de vida”, expresó.
Además de esta intervención, la Primera Dama habló de los beneficios de lactar, desde su experiencia como madre y respaldado científicamente, también se habló de las cifras de la desnutrición aguda, en el cual el Instituto Nacional de Salud, en lo corrido de 2022, expuso que la región Caribe presenta una notificación de 1.069 niños y niñas menores de cinco años que se encuentran en riesgo por desnutrición aguda.
Teniendo en cuenta esto, Carolina Salgado, Consejera Presidencial para la Niñez y la Adolescencia, afirmó que “por primera vez se desarrolla un Plan Decenal de Lactancia Materna y Alimentación Complementaria que vincula las particularidades de cada región con la idea de facilitar su adopción en los territorios, teniendo en cuenta creencias y prácticas ancestrales propias de las regiones de Colombia».
La consejera también explicó que «teniendo en cuenta que el 75% de las niñas y niños que mueren en Colombia por causas asociadas a desnutrición son menores de un año y, de ellos, el 42% no recibió lactancia materna, una de las estrategias que se trazó es impulsar esta práctica con la idea de aportar a la prevención de las muertes asociadas a desnutrición en menores de cinco años y proteger su desarrollo integral”.
Acerca del Plan Decenal de Lactancia Materna y Alimentación Complementaria se conoce que se desarrolló en un trabajo articulado entre el sector público y privado, con la participación de la Fundación Salutia, la Fundación Éxito, el soporte técnico del Ministerio de Salud y Protección Social y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).
Del evento además se destacó la muestra cultural y pedagógica en la que se trataron temas sobre la importancia de la lactancia materna, atención integral a la primera infancia, hábitos alimentarios, salud oral, estimulación temprana, entre otros. Además de una feria institucional, con 26 stands, en el que la Primera Dama compartió junto a las familias.