El mercado de segunda mano continúa consolidándose como una alternativa viable para quienes buscan alargar la vida útil de sus prendas y optar por un consumo más responsable. En este contexto, la Región Caribe ha demostrado ser un actor clave en la moda sostenible, representando el 13% del consumo total en Colombia y posicionándose como la tercera región más activa, después de Antioquia (18%) y Cundinamarca (57%)..
Además, dentro de las ciudades caribeñas, Barranquilla y Cartagena lideran esta tendencia con un 3% y 2% del consumo nacional, respectivamente. En estas ciudades, las prendas más demandadas incluyen conjuntos, zapatos, vestidos y joyería, reflejando las preferencias particulares de los consumidores de la región.
Por otro lado, los beneficios ambientales de esta práctica han sido significativos. Durante 2024, el reuso de prendas permitió ahorrar 463.420.000 litros de agua que podrían abastecer a 3,090,000 millones de personas, es decir 3 veces la población de Cartagena; evitar la emisión de 6,474,000 kilogramos de CO2, equivalente a aproximadamente a 19 viajes de ida y vuelta entre la Tierra y la Luna, así como a prevenir 429,100 kilogramos de residuos que generaría la fabricación de prendas nuevas. Estos datos evidencian el impacto positivo que genera alargar la vida útil de la ropa en lugar de comprar, usar y tirar.
En este sentido, Ana Jiménez, Country Manager de GoTrendier, resalta que la reutilización de prendas no solo tiene un impacto positivo en la reducción de la contaminación, sino que también ofrece una oportunidad para generar ingresos a partir de la ropa que permanece guardada en los closets. “En 2024, por ejemplo, los barranquilleros lograron generar ingresos por un total de $1.045.425.426, mientras que los cartageneros alcanzaron $652.812.768, contribuyendo de esta manera a la economía circular de las prendas. Además, las mujeres son las principales consumidoras de moda sostenible en la región, representando el 79% de las compras, seguidas por los hombres con un 13% y los niños con un 9%”.
Finalmente, se espera que para el cierre de 2025 el mercado de moda de segunda mano en la Región Caribe siga creciendo, confirmando que este modelo de consumo no solo es una opción económica, sino también una herramienta clave para promover la sostenibilidad.
El Boom de la Moda Sostenible: El Mercado de Segunda Mano Crece un 13% en la Región Caribe

Comparte esta noticia
Suscríbete
Al presionar el botón de suscripción, confirmas que aceptas nuestra Política de Privacidad.
Publicidad