Por motivo del Día Mundial contra el Cáncer, que se celebra el 4 de enero, el doctor Juan Carlos Velásquez, jefe del Centro de Oncología de la Clínica del Country, comparte su opinión respecto al mejor manejo del cáncer en la actualidad.
Gracias a las estudios oncológicos realizados en la última década, se ha logrado desarrollar tratamientos adecuados para enfermedades neoplásicas como el cáncer. Entre estos, encontramos la terapia dirigida y inmunoterapia.
En palabras del médico Velásquez, estas técnicas «han demostrado una gran eficacia en algunos tipos de tumores y han permitido además tratar a los pacientes con menos efectos secundarios que los generados por la quimioterapia y radioterapia».
Cabe resaltar, que este tipo de terapias tienen «un nicho específico de enfermedades en las que son útiles», así como «un momento preciso para su uso dentro de la historia natural de la condición patológica».
En conclusión, el mejor tratamiento para el cáncer depende del individuo y del médico oncólogo tratante. Según el médico Velásquez, «lo más importante es contar con un tratamiento individualizado e integral» que favorezca al paciente.
Adicionalmente, el doctor acalara la importancia de contar con servicios de apoyo como nutrición, psicología, rehabilitación y cuidados paliativos para facilitar el tratamiento del cáncer.
Cuidado y prevención del cáncer
A día de hoy, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que entre el 30% y el 50% de los diagnósticos por cáncer pueden evitarse mediante la disminución de factores de riesgo relacionados con el estilo de vida y hábitos saludables.
A continuación, algunos consejos a tener en cuenta para desarrollar hábitos y estilos de vida saludable con un impacto positivo en nuestra salud:
- Realizar dietas balanceadas que contengan fibras, frutas y verduras, y bajo contenido de grasas procesadas, carbohidratos complejos y carnes rojas.
- No fumar.
- No consumir alcohol en exceso.
- Hacer deporte de forma rutinaria.
- Acudir a consulta con el médico en caso de la aparición de síntomas de alarma. Para las mujeres, es importante realizarse el autoexamen de seno, la mamografía conforme a la edad y la citología vaginal anual. En el caso de los hombres, tener en cuenta el examen de próstata luego de los 50 años.
- En casos específicos como el cáncer de cérvix, es importante la vacunación contra el virus del papiloma humano.