los colombianos tendrán la oportunidad de ser testigos de cómo la Luna oculta la luz del Sol el día sábado 14 de octubre , después de las 11 am, en un eclipse anular formando un anillo de oro alrededor del satélite natural.
Según la Red de Astronomía de Colombia (RAC) explica que en Colombia hay ciudades y municipios que estarán en la franja de anularidad. Desde Nuquí – Chocó; pasando por Trujillo, Tuluá en el Valle del Cauca o San Vicente del Caguán en Caquetá, hasta la Pedrera en Amazonía.
Aunque estos son los mejores lugares para verlo ,en el norte de Colombia por ejemplo ,no se podrá apreciar completamente , para los cartageneros el eclipse se podrá ver de una manera parcial , donde el sol será tapado en un 76 por ciento por la luna.
No se olvide de tomar precaución, sin importar la ciudad en la que usted se encuentre, no debe mirar hacia el sol sin un filtro adecuado de por medio, expertos como Sepúlveda aclaran que esto no debe hacerse en ningún momento del eclipse, debido a que aunque la luz del astro se vea atenuada por la Luna, su radiación aún es dañina para los ojos.
Conozca aquí algunas sugerencias
Al tratarse de un evento que no se ha visto desde hace muchos años en el país, existen probabilidades de que la población no tenga presente las precauciones que se deben tener en cuenta para observar el eclipse, así explica Karina Sepúlveda, líder de la línea de astronomía del Planetario de Bogotá.
La experta enfatiza en que la recomendación mas importante para disfrutar este fenómeno es nunca, por ningún motivo, mirar directamente al Sol. «Para observar el eclipse se necesita de unas gafas especiales, no son las gafas de Sol tradicionales con filtro ultravioleta, sino unas con un filtro certificado internacionalmente», explica Sepúlveda.
Estos instrumentos deben comprarse en centros de distribución especializados en instrumentos de astronomía que garanticen que cuentan con la certificación ISO 12312- 2, adecuada para observar eclipses solares.