El estilo zen se ha convertido en una opción muy interesante para todos aquellos que quieren cambiar la decoración de su hogar. Al fin y al cabo, busca la armonía y la funcionalidad para obtener un mayor bienestar en el día a día. Sin embargo, esta tendencia decorativa no es solo aplicable al interior de la vivienda; también es posible disfrutar de ella en el jardín y la forma más original e interesante de hacerlo es mediante la instalación de un paso japonés.
Pero ¿qué es exactamente? ¿cuáles son sus ventajas respecto a otras alternativas? y ¿cómo se instala? A estas tres preguntas les vamos a dar respuesta a continuación.
¿Qué es un paso japonés?
Japón es una de las principales potencias económicas a nivel mundial, pero no sólo eso. Además, cuenta con una cultura y una tradición estética que ha cautivado a millones de personas y que ha sido exportada a todo el mundo.
Los pasos japoneses son excelentes ejemplos de ello. En concreto, se trata de senderos construidos, tradicionalmente, a partir de losas de piedra natural dispuestas con una separación de entre 40 y 60 centímetros.
La pizarra es el material utilizado de manera más habitual, aunque es cierto que las últimas tendencias en jardinería han favorecido el uso de otros materiales. Sería el caso, por ejemplo, de la madera natural provista de tratamientos para exterior y, sobre todo, del hormigón prefabricado. Sin embargo, ninguno de ellos posee el encanto de la piedra natural.
¿Cómo se instala un paso japonés?
Sin duda, dentro de esa amplia área de la decoración que es el paisajismo de jardines, los pasos japoneses son realmente fáciles de instalar. El proceso consiste en:
- Preparar el terreno. En caso de que las losetas vayan a colocarse sobre el césped, conviene retirar una porción de hierba de tamaño similar. En cambio, si van a ir directamente sobre la tierra, solo hace falta aplanar la superficie. Es imprescindible que se encuentre a nivel y libre de piedras.
- Colocar las losetas. En la mayoría de los casos, el peso de la loseta hará que no se mueva del hueco. Sin embargo, si tienes dudas, puedes poner un poco de concreto y, después, fijar la pieza con la silicona Loctite para altas temperaturas, que también es muy resistente al frío intenso.
- Comprobar la estabilidad. Una vez colocadas todas las losetas, llega el momento de caminar sobre ellas. ¿El objetivo? Averiguar si todas se han fijado correctamente y si resultan lo bastante seguras para el uso diario.
Conviene recordar que la distancia entre el centro de una loseta y el de la siguiente tiene que oscilar entre los 40 y los 60 centímetros, como dijimos anteriormente. Esto asegurará que los usuarios puedan dar pasos cómodos y caminar sin dificultad siguiendo el sendero.
¿Qué ventajas ofrece un paso japonés en el jardín?
Los pasos japoneses ofrecen una gran variedad de ventajas frente a otras alternativas. En primer lugar, tenemos que hablar de la forma en la que preserva el césped del jardín. Por un lado, durante su instalación sufre unos daños mínimos y, por otro, una vez colocado, impide eficazmente que los usuarios lo pisen y lo deterioren.
Además, las losetas de los pasos japoneses quedan a ras de suelo. Por este motivo, el usuario puede usar su máquina cortacésped del mismo modo en que lo hacía antes de su instalación; algo que ahorra mucho tiempo y esfuerzo en el mantenimiento del jardín.
Ya que hablamos de mantenimiento, debemos añadir que las losetas de piedra natural no requieren de ningún cuidado una vez que se instalan y son muy resistentes a la humedad, a la radiación ultravioleta y al frío. De todo ello no pueden presumir las alternativas de madera, que requieren de atención casi constante.
En cuanto a su funcionalidad, los pasos japoneses brindan la posibilidad de comunicar diversos espacios de manera muy sencilla y cómoda. Hablamos, por ejemplo, del porche, de la zona de barbacoa o de la piscina.
Por su parte, a nivel estético también ofrecen muchos beneficios. Los pasos japoneses suponen la alternativa paisajística idónea para conseguir un jardín de lo más natural. Así lo aseguran los expertos.
En definitiva, los pasos japoneses se han convertido en opciones muy interesantes para comunicar espacios dentro del jardín. Proporcionan una apariencia muy natural, comunican los diferentes ambientes con estilo y elegancia y se instalan de forma rápida y sencilla. De hecho, cualquier usuario puede hacerlo sin necesidad de contar con demasiadas herramientas de jardinería.