La Contraloría General de la Nación ha emitido una alarmante advertencia sobre la creciente siniestralidad vial en Colombia, describiéndola como una ‘epidemia silenciosa’. Según el vicecontralor en funciones, Carlos Mario Zuluaga Pardo, las muertes por accidentes de tránsito sobrepasan a las del conflicto armado, el microtráfico y otras actividades delictivas.
El informe revela que diariamente fallecen unas 22 personas en accidentes viales, afectando gravemente el sistema de salud. Datos recientes indican que la Agencia de Seguridad Vial reporta alrededor de 22 mil afectaciones por siniestralidad vial al año, mientras que la ADRES registra aproximadamente 800 mil atenciones relacionadas con reclamaciones de SOAT.
Las cifras reflejan una situación alarmante, con 71,700 personas fallecidas entre 2013 y 2022 a causa de accidentes de tránsito. El director del Instituto Nacional de Medicina Legal, Jorge Arturo Jiménez Pájaro, coincide en calificar estas muertes como una “pandemia” en el país, subrayando que en 2022 se reportaron 8,470 fallecimientos y hasta octubre de este año se han registrado 6,885 muertes y 24,047 lesiones por eventos de transporte.
Ante esta realidad, el viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios, Jaime Hernán Urrego, ha destacado la necesidad de cambiar la matriz de transporte en Colombia, advirtiendo que el país podría cerrar el año con alrededor de 10,000 muertes ligadas a la accidentalidad, una problemática asociada a países con recursos limitados, según sus declaraciones.