El concejo distrital realizó las audiencias de los proyectos del acuerdo 124 y 126 que cursan trámite durante las sesiones extraordinarias.
En la sesión participaron dos ciudadanos y el secretario de Hacienda William Valderrama, quienes expresaron sus puntos de vista ante la Plenaria. Cabe resaltar que la audiencia pública del proyecto 126, busca ajustes en las tasas de intereses moratorios aplicables a las deudas tributarias, por el que se dictan otras disposiciones.
Valderrama, explicó en qué consiste la propuesta presentada al Concejo, “Este proyecto tiene que ver con la aplicación de una tasa de interés reducida de las obligaciones tributarias de los contribuyentes en general. A diario nos toca ver cuando los contribuyentes tienen una mora en el pago de sus tributos llegan a cancelarlos y cuando se les da la factura, la mayoría de los casos los intereses moratorios se duplican o triplican la cifra que realmente deben y eso se convierte en una barrera para que el contribuyente se ponga al día. En esencia, lo que queremos es aplicar una tasa diferencial por un periodo de tiempo determinado.»
El secretario de Hacienda, además de explicar la propuesta presentada ante el Concejo, explicó la dinámica de cuándo y cómo los ciudadanos se pueden poner al día con su impuesto predial, «En octubre y noviembre los contribuyentes que se pongan al día recibirán un alivio en las tasas de interés y se cobre el 10% de la tasa de usura. En cambio, aquellos que no lo hagan, en diciembre se les aplicará el 30%. De esa manera queremos estimular a que todos se pongan a paz y salvo. En la actualidad, la mayor cartera del Distrito se encuentra en el impuesto predial que asciende a 2 billones de pesos.”
También el ciudadano Lázaro Lozano participó en la audiencia y explicó que deben enfocarse en darle beneficios al contribuyente para estimular el pago “Creo que deben darnos un IPC que dé alivio a los contribuyentes para que en el último trimestre se puedan generar los recursos que se necesitan para las obras de la ciudad y al mismo tiempo, la gente sienta un alivio por los impuestos y los intereses de mora que tienen.”
Por su parte, Rafael Morriz intervino en la audiencia, “Creemos que este ajuste que se está haciendo en los intereses moratorios es benéfico para la ciudad de Cartagena. Especialmente para las empresas, las personas que cancelan el impuesto predial para que los raizales podamos pagar con un porcentaje disminuido y subir de categoría.”