El Ministerio de Minas y Energía tiene al servicio de los mineros el Centro de Aprendizaje Minero – CAM, una plataforma que recoge la oferta educativa del sector con importantes aliados, diversidad en niveles de formación y costos.
El CAM permite, a quienes ejercen esta actividad, capacitarse para hacer una Minería a lo Legal, fortalecer sus habilidades para la apropiación de la seguridad minera, la conservación del medio ambiente, aumentar positivamente su influencia con sus comunidades y entorno, al igual que aprender sobre emprendimiento, modelo de negocio y buenas prácticas.
“El Centro de Aprendizaje Minero es un legado para las nuevas generaciones de mineros a lo legal, impulsando la transformación del sector desde la formación, con programas que están orientados a mejorar la aplicación de los mejores estándares del sector minero. El espacio está en continua evolución y crecimiento con iniciativas de entidades adscritas, gremios, universidades y el sector privado, quienes han entendido que la verdadera transformación está en la generación de conocimiento, mejores prácticas y un modelo de negocio innovador y sostenible” explicó la viceministra de Minas, Sandra Sandoval.
Las cifras del CAM
En el Centro de Aprendizaje Minero – CAM se han certificado más de mil personas relacionadas con el sector minero en todas las regiones del país en diferentes áreas del conocimiento y más de cinco mil han ingresado a la plataforma.
El CAM cuenta con más de 190 ofertas de formación, de las cuales 77 son gratuitas en diferentes niveles de formación, entre cursos, diplomados y talleres, con oferta presencial y/o virtual, y enfocado en siete frentes: asistencia técnica, gestión ambiental y social, gestión de calidad y altos estándares, legislación para la actividad minera, mitigación del riesgo, seguridad y salud en el trabajo, operación de maquinaria y equipos e inclusión financiera.
Alianzas del CAM
Igualmente, hoy el CAM cuenta con 15 aliados estratégicos como son:
- SENA.
- Agencia Nacional de Minería.
- Universidad Nacional de Colombia.
- PNUD.
- Planet Gold.
- Consejo Colombiano de Seguridad.
- Banco Agrario.
- CFA Cooperativa Financiera y Pure Earth.
- Entre otros.
Otro aliado, SGS Colombia, dispuso de ocho cursos gratuitos y con certificación para los mineros de Boyacá.
Dichos cursos están enfocados principalmente en temas de seguridad minera tales como condiciones inseguras en minas subterráneas, metodologías para la investigación de incidentes y accidentes de trabajo, e interpretación ISO 3100:2018 gestión y técnicas de evaluación del riesgo en minería.
“Esta plataforma de educación incluyente e innovadora ratifica que la formación es clave para la transformación minera. Queremos que más personas se unan al CAM y aprendan. La nueva minería también es aprender a hacer cada día mejor las cosas” puntualizó la viceministra de Minas, Sandra Sandoval.