En medio de la contienda electoral que se llevará a cabo el domingo 29 de mayo, la Fundación Empresarios por la Educación realizó hace varias semanas un análisis de los planes de gobierno de los seis candidatos que aspiran a la Presidencia de la República: Gustavo Petro, Federico Gutiérrez, Sergio Fajardo, Ingrid Betancourt, Rodolfo Hernández y Enrique Gómez
En la primera ronda del análisis se tomó cómo tema principal la educación en Colombia, los retos educativos actuales, los bajos resultados en términos de calidad, los retrasos de aprendizaje por el aislamiento, las dificultades de acceso a la educación superior, la financiación de la educación pública, entre otros.
El resultado del estudio tiene como objetivo principal mostrar la relevancia de la educación en los planes de gobierno, así como mostrar en qué temas hacen más énfasis respecto a otros.
Se pudo observar que las propuestas integradas al plan de gobierno de Federico Gutiérrez, 61 tienen que ver con educación; frente a 51 de Fajardo, 30 de Hernández, 30 de Petro, 19 de Betancourt y 10 de Gómez.
El tema principal con más propuestas de los aspirantes, a excepción de Rodolfo Hernández y Enrique Gómez, quienes ponen más atención a temas administrativos, es el acceso a la educación.
El tema de la calidad educativa cómo prioridad solo lo tiene Fajardo, lo que le da un punto a su favor debido a que es uno de los llamados de atención más enfáticos de organizaciones como Unesco, Unicef, Ocde y Banco Interamericano de Desarrollo.
Por su parte, Petro y Gutiérrez le apuestan más a la permanencia, lo cual es importante en un país con altas tasas de deserción y abandono de los estudios como ocurre en Colombia.