Con el objetivo de trabajar por mejorar la convivencia ciudadana en Sincelejo, Sucre, el alcalde Yahir Acuña ha propuesto una solución: revivir el “Manual de Urbanidad y Buenas Maneras” de Manuel Antonio Carreño, un texto clásico escrito en 1853 que fue durante años la base de los buenos modales en Latinoamérica.
Según el mandatario, estas normas nunca debieron quedar en el olvido y podrían ser clave para reducir la creciente intolerancia en la capital de dicho departamento.
El manual de Carreño, que ofrece lecciones sobre el comportamiento adecuado en diversos ámbitos como el hogar, la familia, la escuela y el trabajo, es considerado por el alcalde para recuperar los buenos comportamientos.
«Estamos trabajando en un modelo que se llama Ciudad Ideal y la marca será ‘Sincelejo, ciudad de la Esperanza’. Hay tres delitos que afectan a Sincelejo: violencia intrafamiliar, abuso y riñas entre vecinos, así como lesiones personales entre vecinos, que corresponden a temas de intolerancia. Hay que llevar un mensaje de cultura ciudadana, buenos hábitos, buenas maneras y convivencia al interior de los hogares”, manifestó Acuña Cardales.
Para llevar a cabo esta iniciativa, el alcalde planea difundir estas normas en escuelas, redes sociales, taxis y otros espacios de la ciudad y que para el 2025, Sincelejo sea la capital mundial de la cultura ciudadana.
