Puedes elegir entre diversas áreas del conocimiento, según tus intereses y metas a futuro.
Estudiar una carrera profesional desde casa supone una ventaja para los estudiantes colombianos que necesitan un modelo con flexibilidad de horarios, como el que ofrecen los sistemas de universidad virtual que, además, ofrecen carreras de todas las áreas de conocimiento: ingenierías, económico-administrativas, ciencias sociales y humanidades, entre otras.
Para que tengas mayores detalles sobre las opciones de desarrollo profesional que ofrecen estos modelos virtuales, te compartimos el listado de cuáles son, pero también te explicamos cómo es posible, a través de dichos formatos, estudiar desde casa, en los horarios que más te convengan, así como la forma en que debes seleccionar la mejor universidad para ti.
Carreras virtuales en Colombia 2023
La tecnología aplicada a la educación hace posible que los estudiantes puedan tener acceso a todo tipo de contenidos y recursos de aprendizaje de alta calidad, a través de aulas virtuales, disponibles en todo momento, mediante una conexión a internet, para cursar carreras de todas las áreas del conocimiento. Te compartimos las que es posible estudiar desde casa o desde cualquier lugar:
Ingenierías
Son aquellas disciplinas que implican la aplicación de conocimientos científicos, técnicos y prácticos, para la solución de problemas de las industrias, con el fin de lograr la optimización de recursos, mejorar los procesos y productos, para atender las necesidades de los mercados, mediante soluciones tecnológicas eficientes.
Las ingenierías que puedes estudiar en formato virtual, a través de sistemas asíncronos, donde
puedes diseñar tu propio horario de estudio, son:
● Ingeniería en Sistemas Computacionales
● Ingeniería Industrial
● Ingeniería Industrial y Administración
Económico-Administrativas
Por su parte, las carreras del área económico-administrativa están enfocadas al manejo eficiente de todo tipo de recursos, al interior de los negocios, mediante una buena organización, control y distribución, con el objetivo de contribuir al cumplimiento de las metas de permanencia, rentabilidad y expansión de las empresas. En una universidad virtual puedes estudiar:
● Administración
● Administración de Negocios
● Administración de Recursos Humanos
● Administración de Tecnologías de Información
● Administración y Finanzas
● Contaduría Pública
● Contaduría y Finanzas
● Mercadotecnia
● Negocios Internacionales
● Administración de Ventas
Ciencias Sociales y Humanidades
Respecto de las carreras de Ciencias Sociales y Humanidades, se refieren a aquellas enfocadas al comportamiento humano y de las sociedades, con el fin de proponer mejoras que puedan aplicarse al mundo real, para conseguir cambios que contribuyan a la evolución del mundo de forma positiva. Las que se pueden cursar a través de una universidad virtual, en Colombia son:
● Pedagogía
● Psicología
● Psicología Organizacional
● Derecho
● Derecho Empresarial
● Derecho Internacional
● Arte Digital y Multimedia
● Comunicación Corporativa
● Ciencias Políticas y Administración
Pública
● Comunicación
● Comunicación Digital
● Comunicación Organizacional
● Criminología y Criminalística
● Marketing y Publicidad
● Medios Digitales
Hospitalidad y Turismo
Quizá tu interés está más enfocado al mundo del turismo y también sientes atracción por desarrollar experiencias de ecoturismo, basadas en la sustentabilidad, para el desarrollo de las comunidades, a través de prácticas de respeto y convivencia con el medio ambiente.
Para estas personas, las carreras que puedes cursar virtual son:
● Administración de Empresas Turísticas
● Desarrollo Sustentable y Ecoturismo
¿Cómo elegir la carrera correcta, entre tantas opciones?
Es posible que al ver tantas posibilidades de formación profesional te sientas un poco bloqueado e indeciso sobre cuál seleccionar. Sin embargo, te sugerimos dejarte guiar por una serie de indicadores como tus intereses personales, tus habilidades y tus metas de
desarrollo profesional.
También puedes investigar sobre las carreras cuyo nivel de demanda en el mundo corporativo vaya al alza. Sin embargo, de acuerdo con el portal de orientación académica Universia, los titulados por programas virtuales tienen del 88 al 90 % de opciones de ingreso al mercado laboral. Es decir, que estudiar a través de este tipo de sistemas, 100 % virtuales, no reduce las posibilidades de conseguir un empleo.
Por otro lado, puedes realizar un test vocacional. Existen universidades virtuales que, dentro de sus mismos portales en internet, ofrecen esta herramienta a los estudiantes que aún no están firmes en su decisión.
¿Por qué elegir una universidad con modalidad virtual?
Existen diversos motivos por los cuales podrías sentirte motivado por elegir una modalidad de estudios 100 % virtual, como una opción que te permita tener mayor flexibilidad de horarios y la posibilidad de gestionar tu tiempo. Por ejemplo:
● Si ya te encuentras trabajando, pero quieres retomar tus estudios.
● Necesitas dedicar tiempo a tu familia y al cuidado de tus hijos y tu hogar.
● Te gusta viajar por diversos lugares del mundo y no puedes acudir a una escuela.
● Prefieres estudiar desde casa, para evitar trasladarte o cambiar de domicilio.
Independientemente de cuáles sean esas razones por las que prefieras elegir un sistema en
línea, te aseguramos que podrás obtener una formación profesional de la misma calidad
que la que obtendrías al acudir a un campus físico. Sin embargo, de igual forma que si
estuvieras inscrito a una universidad presencial, tendrás que demostrar compromiso y
dedicación a tus estudios.
Recomendaciones para seleccionar una universidad
Para que puedas encontrar la universidad correcta, recuerda que es importante que su
programa de estudios se adapte a tus intereses y metas profesionales. Además, debes
verificar que tenga experiencia en la modalidad virtual y que cuente con certificaciones y
evaluaciones de sus contenidos educativos. También debe tener el respaldo de la autoridad
educativa de algún país, para que puedas obtener un título profesional válido.
¡Estás a un paso de iniciar tu formación profesional y cumplir tus metas de aprendizaje!