Por: Gissel Díaz S.

Los oficiales y cadetes de la marina de Colombia a bordo del buque ARC Gloria también tienen sus momentos de esparcimiento donde le dan lugar a las tradiciones y EL BOLIVARENSE te cuenta cuáles son.

El reportero gráfico del buque escuela ARC Gloria, es un periodista que ya ha estado embarcado en el Gloria antes de este Sail 2018, estuvo 20 años en el departamento de audiovisuales de la marina y es profesor y periodista en Cartagena. su nombre es Pedro Mendoza, un hombre enamorado del mar que se decidió a contarnos algunas de las tradiciones que se llevan a cabo entre los tripulantes del velero que cumple 50 años en este 2018.

Con 51 mujeres y tres hombres ‘El Gloria’ hace historia en el mar por ser el primer buque con una tripulación mayoritariamente femenina, pero fuera de la seriedad que conlleva el hacer navegar a un buque por 17 países en 18 puertos, los momentos de risa a bordo se componen entre tradiciones, chistes a bordo y por supuesto una que otra superstición.

Las historias:

Pedro cuenta que con los 50 años de ‘El Gloria’, a todos los tripulantes de les dio una moneda y cualquiera puede sacarla en cualquier momento, si una persona la saca, todos deben hacerlo, y aquel que no la tenga encima, “le toca pagar ponchera”, que según Pedro significa pagarle una ronda de cerveza, vino o cualquier licor, a toda la tripulación.

En ocasiones han invocado el poder del moneda en el baño o en algún entrenamiento y si todos la tienen, aquel que la sacó será el que tenga que pagar. Para esto, hay una persona encargada, a quien se le denomina ‘el Canciller del vino’, que deberá anotar las deudas en el ‘libro de la mosca’. Otro dato curioso es el brindis a bordo de las embarcaciones, que se hace sentado. Aunque en un principio era por practicidad debido a que los techos en los barcos eran muy bajos, esto ha continuado, pese a la altura que puede tener.

María Salud es un ente importante en ‘el Gloria’, se trata de la mujer que está en el mascarón de la proa del ARC Gloria, aunque parece una sirena, es la representación de un ángel guardián de los vientos y de la embarcación.

Se dice que su mirada, posada en el horizonte, busca desencantar a los espíritus que estén cerca al barco. El mascarón de María Salud, busca emular la gloria y fue esculpido por el Coronel de la Marina Española, Don Víctor Gutiérrez Jiménez que además de su cargo militar, era escultor. En su tercio inferior tiene grabado el escudo heráldico de la Armada Nacional y es motivo de orgullo para los colombianos.