A causa de fallo en el servicio, 75 personas afectadas tuvieron que esperar en la estación principal de cabinas a través de cables, debido a un problema eléctrico.
Debido a tan grave suceso, se tuvo que diseñar inmediatamente un operativo de rescate, en horas de la noche. De estos ciudadanos 48 se encontraban en la estación de la parte superior, mientras tanto, a medio camino 27 personas quedaron atrapadas. De estas, 17 fueron rescatadas por técnicas de descenso vertical y 10 llegaron en las cámaras una vez que el sistema volvió a funcionar.
Las labores de rescate se extendieron aproximadamente once horas, tiempo en el que algunas personas llegaron a permanecer dentro de las cabinas, y finalizaron sin que se reportar ningún daño personal.
El Cuerpo de Bomberos Quito (CBQ), subió por unas torres de aproximadamente 60 metros para cruzar una distancia de 100 metros a través de los cables hasta llegar a las cabinas. Posteriormente, se abrieron puertas de manera manual y se realizó un anclaje para realizar el descenso con arneses de las personas atrapadas.
Cerca de las 3 a.m. (hora local) se daba por concluido el operativo, que permite subir de los 3.117 metros de altitud hasta los 3.917 sobre una escarpada ladera que lleva a la cresta del volcán Pichincha.
Por suerte, no se registró ninguna persona herida. En el operativo estuvieron presentes miembros del CBQ, del Cuerpo de Agentes Metropolitanos, del Grupo de Operaciones Especiales (GOE) de la Policía Nacional y de la Secretaría de Seguridad de Quito.