En el mar, la señalización marítima o ayudas de navegación, son vitales para facilitar y garantizar una navegación segura y sostenible a todas las embarcaciones que transitan por aguas territoriales.

La dirección general marítima en el país actualmente cuenta con 434 ayudas de la navegación por  boyas,faros,balizas y enfilaciones, que cubren el 98.32% de las exigencias en Colombia, así mismo, también  es responsable de su intalacion,mantenimeinto y modernización con el objetivo de garantizar su efectividad.

La entidad cuenta con un programa de planeación y gestión enfocado en tres ejes principales: reposición, que con el que se busca la actualización de ayudas existentes; renovación, la cual identifica las estructuras que han sufrido deterioro material; y ampliación, con la que se busca extender la disponibilidad a nuevos puntos de la geografía nacional; por lo tanto,se estima que en el año 2030;el país se fortalezca en esta materia en cumplimiento de los estándares de la Asociación Internacional de Autoridades de Señalización Marítima y Ayudas a la Navegación (IALA). esto de acuerdo con el teniente de Navío Saúl Esteban Vallejo Quintero.

“Esto se relaciona con el tratado de libre comercio firmado por Colombia hace unos años, con el que se busca desarrollar el comercio marítimo del país y promover su crecimiento económico. Para ello es importante tener un estándar de seguridad en los canales, faros oceanográficos y de orilla, que permita la entrada y salida segura de los buques de bandera extranjera. Además, es esencial tener una conciencia marítima para incentivar los intereses marítimos de la nación y aprovechar las oportunidades que ofrece el mar”, expone el Teniente Vallejo.

Dimar procede conforme a lo señalado por la Organización Marítima Internacional, OMI, que  a través de instrumentos internacionales como el Convenio de Seguridad de la Vida Humana en el Mar (SOLAS por su sigla en inglés), donde se debe garantizar la seguridad en la navegación, a través de infraestructura adecuada como las ayudas a la navegación,establecido por las normas para el transito de embarcaciones en países que tienen costa y jurisdicción sobre aguas colombianas.

Para el posicionamiento de las ayudas en el mar se debe tener una logística especial, dentro los elementos que componen este sistema se encuentran las boyas , estas pueden medir sobre el nivel del mar entre los 2.5 a los 2.8 metros de diámetro y tener una altura de 3 a 6 metros; sobre el nivel del mar manejan un diámetro de 2.5 metros y una altura de 3 metros. En cuanto a los faros, las medidas oscilan entre los 12 y 40 metros de alto.

La próxima vez que usted vea un buque internacional transitar en nuestros océanos, recuerde que este ejercicio es posible gracias al sistema de señalización marítima, una función por la que trabaja diariamente la Dirección General Marítima y mediante la cual cumple uno de sus principales propósitos, proteger la vida humana en el mar.