La industria TI busca soluciones frente a la escasez de talento especializado en Inteligencia Artificial y Ciberseguridad

WhatsApp Image 2025-06-04 at 11.58.34 AM

La transformación digital global y el avance acelerado de tecnologías como la Inteligencia Artificial y la Ciberseguridad han evidenciado una profunda brecha en la disponibilidad de talento especializado, especialmente en el sector tecnológico. En este contexto, la Federación Colombiana de la Industria de Software y Tecnologías Informáticas Relacionadas (Fedesoft) ha hecho un llamado urgente a fortalecer las capacidades del talento humano y propone soluciones concretas para enfrentar este reto estructural.

Según el estudio global “Colombia Escasez de Talento 2025” de ManpowerGroup, analizado por Fedesoft, el 59% de los empleadores colombianos reporta dificultades para encontrar personal calificado, y esta cifra se eleva al 68% dentro del sector TI. A nivel global, el panorama es aún más desafiante, con un 76% de las empresas tecnológicas enfrentando escasez de talento alineado con las nuevas demandas del mercado.

Este escenario se ve agravado por una alta rotación laboral. En Colombia, las empresas agremiadas a Fedesoft reportan una rotación promedio del 24,8%, de acuerdo con datos de la Encuesta de Salarios del centro de innovación e investigación Cenisoft. Esta dinámica pone en evidencia la necesidad de estrategias sostenidas de actualización y retención del capital humano.

Frente a esta situación, Fedesoft ha diseñado una hoja de ruta basada en dos pilares fundamentales: el fortalecimiento de las habilidades de los trabajadores actuales del sector TI (reskilling y upskilling) y la articulación con el ecosistema educativo y de política pública para asegurar una formación más pertinente.

Entre las acciones destacadas se encuentra el programa TrainingLab Fedesoft, una iniciativa que implementa metodologías prácticas tipo hands on para capacitar al talento en tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y la ciberseguridad. Estas sesiones son lideradas por expertos de empresas líderes del sector, con contenidos orientados a certificaciones especializadas y aplicabilidad inmediata en el entorno laboral.

Además, la federación promueve alianzas estratégicas con el sector público, la academia y las empresas privadas para acelerar la adaptación de los planes de estudio y mejorar la pertinencia de la formación frente a los desafíos actuales y futuros de la industria.

Ximena Duque, presidente ejecutiva de Fedesoft, explicó que el principal reto no está en la cantidad de profesionales disponibles, sino en la capacidad de actualizar sus conocimientos con la agilidad que demandan las nuevas tecnologías. “Nuestro objetivo es cerrar la brecha de habilidades con soluciones prácticas, ágiles y sostenibles. Estamos viviendo una revolución industrial constante que exige talento especializado en evolución continua. Iniciativas como los Training Labs son clave para que nuestras empresas no se queden atrás”, afirmó.

Con esta estrategia, Fedesoft reafirma su compromiso con el desarrollo de un ecosistema TI competitivo, resiliente y preparado para liderar la transformación digital de Colombia.

Comparte esta noticia

Suscríbete

Al presionar el botón de suscripción, confirmas que aceptas nuestra Política de Privacidad.
Publicidad