Con una campaña llamada “Desplastifica tu ciudad”, Santa Marta busca ser la primera ciudad del país en librarse del plástico y del icopor.
El objetivo de la campaña es limpiar el mar y los ríos en la bahía que han estado desbordados de plásticos, las playas están llenas de bolsas, botellas, tazas o espumas de icopor en todos sus tamaños; una problemática que afecta al río Manzanares y sobre todo a las fuentes hídricas, la fauna y flora.
Además, no solo es una campaña de limpieza sino que se está trabajando en un decreto que busque transcender y que logre regular el uso del plástico y el icopor.
El decreto, una iniciativa en alianza de la directora del Departamento Administrativo Distrital de Sotenibilidad (Dadsa), Carmen Caicedo, y el alcalde de la ciudad, Rafael Martínez, fue presentado a la Organización de Naciones Unidas (ONU) para buscar solución a los efectos de la contaminación en la capital del departamento de Magdalena.
Es una meta propuesta al 2025, año en el que celebraran 500 años de Santa Marta, «queremos llegar a los 500 años siendo un territorio sostenible, por eso, le apuntamos a mejorar los hábitos de disposición de las basuras para que no vayan a los ríos, de los ríos al mar y del mar a otras partes«, comentó la funcionaria Caicedo.
Por estas razones, a partir de hoy 25 de octubre se empezó a llevar en marcha el plan de desplastificación de la bahía. Se llevó a cabo una jornada de limpieza liderada por la famosa banda de rock alternativo, Aterciopelados, evento que contó con la presencia de celebridades, voluntarios, funcionarios, estudiantes y habitantes de la ciudad.