¿Sabías que el cabildo de Getsemaní surgió del día de descanso que le daban a esclavos africanos en X año?

IMG_8221

Cada año, a mediados del mes de noviembre, el tradicional barrio cartagenero de Getsemaní se viste con sus mejores prendas y arma la fiesta por toda la ciudad. Se trata del Cabildo, un colorido y emocionante carnaval, que honra la herencia africana de los gestemanicenses y las luchas que lideraron sus abuelos por la independencia de Colombia.  

El origen del Cabildo se remonta a varios siglos atrás. Cartagena de Indias, al tratarse de un eje comercial de la época , por sus puertos pasaban centenares de barcos negreros, aquellos en los que eran transportadas las personas traídas a América desde África, para ser esclavizadas. Debido a la constante presencia de esclavos, las culturas africanas terminaron por permear la ciudad en todas sus dimensiones.

En reconocimiento, a sus esfuerzos por los trabajos se les permitía a los esclavos tomar un día de descanso por fuera del espacio del trabajo. Este evento se conocía como “el día de los libertos”, y consistía en una fiesta de grandes dimensiones en la que todos los esclavos de la ciudad se reunían para bailar, cantar y celebrar.  

En honor a la gesta libertadora liderada por los getsemanicenses, el 11 de noviembre de 1811, se decidió que las fiestas de la ciudad sólo se celebrarían en noviembre. De esta manera, el antiguo “día de los libertos” se movió al segundo domingo del mes. Así se siguió celebrando algunos años más, hasta que, con la abolición de la esclavitud en Colombia, la fiesta llegó a su fin

Pero lo que nunca se acabó, fue el espíritu alegre de los habitantes de Getsemaní, y el sentimiento de orgullo por su pasado africano. Por esta razón, casi 150 años después, un grupo de nativos del barrio decidió emprender la tarea de volver a traer a la vida la antigua celebración del día de los libertos. Fue así como, a mediados de 1989, se anunció el nacimiento del Cabildo de Getsemaní.  

Fuente: El Getsemanicense


Comparte esta noticia

Suscríbete

Al presionar el botón de suscripción, confirmas que aceptas nuestra Política de Privacidad.
Publicidad